
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
Se trata de María Paz Labate y Facundo Silva, quienes actualmente residen en Ushuaia y que se habían postulado junto a otras familias fueguinas para concursar por los cargos.
Tierra del Fuego24/10/2023El gobierno de Tierra del Fuego designó en las últimas horas al matrimonio de docentes que durante 2024 se desempeñará al frente de la escuela provincial Nº38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” ubicada en la Base Esperanza de la Antártida Argentina.
Se trata de María Paz Labate y Facundo Silva, quienes actualmente residen en Ushuaia y que se habían postulado junto a otras familias fueguinas para concursar por los cargos.
Los docentes tuvieron que atravesar diferentes instancias de evaluación por parte de un comité seleccionador que integran supervisores, miembros del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), la secretaría de Malvinas y la Coordinación Provincial de Modalidades dependiente del Ministerio de Educación fueguino.
“Asumimos con entusiasmo, compromiso y orgullo la responsabilidad de enseñar y de aprender en la institución educativa más austral de nuestra provincia y del país”, destacó Labate, quien será además la nueva directora de la escuela.
La docente agregó que, en el marco de la conmemoración de los 120 años de presencia permanente e interrumpida del país en el Continente Blanco, el próximo ciclo lectivo “nos desafía a la tarea de compartir este ejercicio soberano con el resto de las escuelas provinciales y del país, fortaleciendo nuestro carácter bicontinental”, señaló en declaraciones difundidas por la gobernación.
Labate también agradeció a su familia, a los demás docentes antárticos y a las instituciones educativas donde se desempeñan en Tierra del Fuego, que son la Escuela Especial N° 1 "Kayú Chénén, el Instituto Provincial de Educación Superior (Ipes) Florentino Ameghino, el Colegio Polivalente de Arte "Profesora Inés Bustelo", la Escuela de Educación Integral de Ushuaia y la Escuela "Julio Verne".
Los actuales docentes antárticos, que finalizarán su tarea a fin de año, son Dahiana Tévez Moreno y David Ramírez, a quienes acompañan sus hijos Bastián (11), Nemías (7) y Ezequiel (6).
La pareja es oriunda de la localidad santiagueña de Bandera Bajada, un paraje de menos de 1.000 habitantes, del cual emigraron con destino a la ciudad de Río Grande buscando cimentar un futuro familiar.
A la escuela antártica asisten este año 12 alumnos: 11 de nivel primario (de primer y segundo ciclo) y uno de nivel inicial, a los que hay que sumarle otros cuatro estudiantes de nivel secundario que cursan estudios a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (Seade).
La Base Esperanza fue inaugurada en 1952 por el general Edgar Leal con la premisa de construir un poblado habitado por familias que consolidara los derechos soberanos de Argentina sobre su territorio antártico, y a diferencia de otras bases funciona allí un caserío con una vivienda independiente para cada miembro de la dotación que es acompañado por su familia.
Además de la escuela funciona LRA 36 "Arcángel San Gabriel", de Radio Nacional, una oficina postal, un museo y una capilla, entre otros servicios propios de una urbanización.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.