
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La reciente Ministra salió a desmentir esa versión y dijo que lo sucedido con Ginés González García fue una situación "excepcional y desaprobada".
Nacionales21/02/2021 TélamEl escandaloso hecho de corrupción ocurrido en la sede del Ministerio de Salud de la Nación en donde famosos y figuras reconocidas se vacunaron con la vacuna rusa, pese a no estar autorizados y ser personal esencial. Ahora, la reciente ministra de Salud, Carla Vizzotti, negó que exista "un vacunatorio vip".
"De ninguna manera funciona un vacunatorio vip en el Ministerio de Salud", ni un sistema de vacunación "paralelo" en el Hospital Posadas, aseveró la funcionaria, y alegó que se trató de una situación "excepcional y desaprobada" la que motivó la salida del cargo de su antecesor, Ginés González García.
En diálogo con Radio 10, además, Vizzotti explicó que el Ministerio de Salud "le provee habitualmente al Hospital Posadas" dosis para todo el calendario vacunatorio y garantizó que "de ninguna manera se reservan vacunas" para una estrategia determinada.
"El Ministerio de Salud siempre tiene un stock estratégico por si se da una situación particular", explicó la flamante titular de la cartera sanitaria, quien indicó que Nación propone a las provincias determinadas "recomendaciones", pero luego es "resorte de cada distrito" cómo se distribuyen las dosis.
En cuanto a versiones periodísticas que dieron cuenta que el Ministerio de Salud había reservado 3000 vacunas para un grupo "vip", Vizzotti insistió: "Las dos cosas son falsas e incorrectas", tanto con respecto a ese número como al hecho de que se reserven vacunas con una "estrategia determinada".
Asimismo, anunció que presentará al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, una "propuesta de monitoreo y de información periódica" sobre cómo se establecen los mecanismos "escalonadamente" para vacunar contra el coronavirus a la población estratégica.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU