
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El programa busca concientizar sobre el impacto de las colillas de cigarrillos en el medio ambiente y habrá puntos para arrojar las mismas.
Tierra del Fuego08/03/2021La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, firmó un convenio con Parques Nacionales, la ONG “A Limpiar Ushuaia” y la empresa Sanatorium para el desarrollo del programa ambiental “Marzo sin Colillas”.
El secretario de Medio Ambiente, Mauro Pérez Toscani, explicó que “hemos firmado un acta acuerdo de colaboración en la sede de la Intendencia de Parques Nacionales en Ushuaia con su titular Marcelo Ochoa, la participaron también de Maia Muriel por la organización ambiental A Limpiar Ushuaia y por la empresa Sanatorium Guillermo Alcoba, mediante la cual establecemos trabajar en conjunto la adhesión al programa “Marzo sin Colillas” que busca fomentar la recolección y la conciencia de las personas sobre la contaminación que generan las colillas de cigarrillos tiradas en el suelo o en el agua”.
Las colillas de cigarrillos están compuestas por acetato de celulosa, un material no biodegradable que demora de 18 meses a 10 años en descomponerse dependiendo de las condiciones ambientales. De esta manera, advierten, una colilla tirada en la vía pública puede contaminar entre 50 y 70 litros de agua potable aproximadamente, ya que el filtro conserva la mayoría de la nicotina y el alquitrán del cigarrillo.
“Llevaremos adelante el programa durante todo el mes de marzo al que se irán sumando comercios de distintos rubros”, dijo el funcionario.
En la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, ubicada en Damiana Fique esquina Tekenika, se recibirán las botellas de 1,5 litros con colillas y podrán ser canjeadas por una planta de interior o una planta aromática.
“Las botellas con colillas de cigarrillos serán reunidas en la Secretaría de Medio Ambiente para ser entregadas a la empresa Sanatorium, que es una empresa encargada del tratamiento de residuos especiales y peligrosos y que se comprometió, de manera gratuita y en el marco de la responsabilidad social empresaria, a hacer el tratamiento y disposición final y segura de estos residuos y emitir el certificado de disposición final para asegurar la trazabilidad del residuo que vamos a juntar en esta campaña”.
Asimismo, la ONG “A Limpiar Ushuaia” se comprometió a generar distintas acciones de comunicación y concientización en la comunidad y a sumar al sector privado a trabajar en la campaña. “Se irán sumando también comercios que, de acuerdo a sus posibilidades, también contribuirán con premios desde sus propios rubros como incentivo para la comunidad”, declaró el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia.
El intercambio de botellas de 1,5 litros con colillas será de lunes a viernes, de 10 a 14 horas en las oficinas de Medio Ambiente y se recibirá una botella diaria por persona a quien se le entregará la planta aromática o de interior.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.