
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Lo sostuvo la a Dirección Nacional de Migraciones quien pidió a los viajeros "cuidar el esfuerzo que está realizando la gente" en el país.
Nacionales21/06/2021Un 40% de las personas procedentes del exterior no cumplen con la cuarentena obligatoria dispuesta por la pandemia del coronavirus, según reveló la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, tras poner en marcha, desde la semana pasada, un refuerzo en los controles de aislamiento para colaborar con las provincias con el objetivo de evitar la propagación de las variantes más infecciosas
Florencia Carignano, titular del DNM, expresó que “necesitamos cuidar el esfuerzo que está realizando la gente. El ingreso de nuevas variantes más contagiosas y virulentas pueden poner en jaque la apertura de actividades que hemos conseguido con mucho sacrificio y volver a tensionar el sistema de salud”.
La medida obligatoria para evitar la propagación de variantes del coronavirus
Según marca el Decreto 260 y la Disposición 2252/20, todas las personas que vuelvan del exterior tiene la obligación de presentar un PCR negativo para poder abordar su vuelo de regreso y además realizarse otro test al llegar a territorio argentino. Si el resultado de este último examen es positivo, tienen la obligación de alojarse en un hotel sanitario dispuesto especialmente hasta que se determine qué variante de COVID-19 es la que presenta el contagio.
Si se trata de alguna de las variantes que ya tienen circulación comunitaria en el país, la persona puede terminar de realizar la cuarentena en su domicilio. Pero si se trata de alguna de las nuevas variantes, debe quedarse en el hotel hasta recibir el alta médica y sanitaria.
Este tipo de controles, que se han implementado en todo el mundo, tratan de evitar la propagación de las variantes más infecciosas como la Delta o la sudafricana, que todavía no circulan en nuestro país.
Otra medida importante fijada por la autoridad sanitaria es el aislamiento obligatorio de una semana y un PCR al finalizar el aislamiento, sin importar el resultado de los test, ya que puede pasar que una persona tenga una carga viral baja al momento del testeo y la enfermedad se le manifieste unos días después.
El cumplimiento de esta cuarentena está a cargo de cada jurisdicción, y para eso la DNM puso un tablero online en tiempo real con las personas que ingresan al país y los domicilio que declaran para realizar la cuarentena. Esta información se encuentra a disposición de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires para efectivizar dichos controles.
En ese marco, la Dirección Nacional de Migraciones decidió colaborar con estos controles en articulación con cada jurisdicción y esta semana realizó 747 inspecciones de domicilios declarados en 8 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para constatar el cumplimiento del aislamiento. El resultado de los operativos, detectó 287 incumplimientos, lo que implica más del 38%.
“No puede ser que algunos no entiendan todo lo que pone en juego. Necesitamos retrasar lo más posible el ingreso de estas variantes para seguir avanzando con la vacunación y alejarnos de invierno que de por sí suele tener a raíz de las enfermedades estacionales un aumento de cuadros respiratorios complejos”, pidió Carignano.
Por último, la funcionaria recordó que “las personas que vuelve del exterior deben realizar obligatoriamente una semana de aislamiento y volver a testarse al termino de ese tiempo. No es una recomendación antojadiza tiene que ver con lo que fija la autoridad sanitaria y no hacerlo constituye un atentado a la salud pública".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.