
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
La suma se aplicaría en tres tramos y de ser aceptada el sector completará un incremento en torno al 62% en lo que va del año.
Tierra del Fuego13/08/2021En el marco de una serie de paritarias en la Provincia, el Gobierno ofreció un aumento salarial para el segundo semestre del 20.7% en tres tramos y el aumento del Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico a 5 mil pesos a partir del 1 de octubre, lo que completará un aumento en el año de alrededor del 62%.
La propuesta incluye elevar el valor índice a partir del 1 de agosto a 7,8062, a partir del 1 de septiembre a 8,101 y a partir del 1 de noviembre a 8,291.
En este esquema, el ingreso neto final por todo concepto, incluyendo el Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico, elevará la Hora Cátedra de $1622,62 que se percibía en febrero de este año a $ 2.896,79 en noviembre, y el cargo de Maestro de Jornada Simple que recién inicia de $34.073,50 a $60.306,29 en el mismo período de tiempo.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Analía Cubino, sostuvo al respecto que “luego de haber mantenida abierta la paritaria y un trabajo de franca recuperación del salario de los trabajadores y trabajadoras desde el inicio de la gestión, nos sentimos muy satisfechos del diálogo respetuoso y continuo que tuvimos con los trabajadores y trabajadoras de la educación”.
“Hemos ido discutiendo las mejoras en las condiciones laborales y el Gobernador Melella nos ha marcado profundizar la recuperación del salario docente dentro de las posibilidades que tiene la provincia”, agregó.
Asimismo, Cubino expresó que “es fundamental también el trabajo que se está haciendo en la recuperación de la legalidad del salario. Estos aumentos van al básico y estamos respetando este plan de no distorsionar el salario docente. Es por esto que la propuesta también impacta en las jubilaciones docentes”.
“Esto es muy significativo, es un hito más en el desafío que ha encarado el Gobernador de mejorar el ingreso de los y las docentes”, subrayó.
Por su parte, el Ministro de Finanzas, Guillermo Fernández, indicó que “la reunión transcurrió con el mayor de los respetos, con mucha cordialidad”.
“Entendemos que la propuesta es la mejor que hemos podido realizar en este contexto difícil que aún seguimos atravesando. En cada una de las mesas que hemos tenido con el gremio hemos ido sumando más al salario de los docentes hasta llegar a este esquema que es el posible”, agregó.
Finalmente, el funcionario dijo que “pensar en los docentes es pensar en educación, es pensar en nuestros chicos, es pensar en nuestras familias. Nuestro objetivo primordial es que todos los chicos tengan clases, que todos los docentes lo hagan con la vocación que tienen pero también con la tranquilidad de que su salario va a seguir siendo fortalecido, un compromiso que tiene el Gobernador Melella desde el inicio de su gestión”.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.