
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un vuelo de la empresa Qatar Airways despegó desde Kabul con un centenar de refugiados.
Mundo10/09/2021Por primera vez, desde el regreso de los talibanes a Afganistán y desde el retiro de las tropas estadounidenses, despegó un vuelo desde el aeropuerto de Kabul con destino a Doha, la capital de Catar, con un centenar de refugiados.
Se trata de un vuelo de evacuación realizado por la compañía aérea Qatar Airways durante este jueves, el cual se estima que abordaron unas 200 personas, entre ellas estadounidenses que permanecían bajo el terror del territorio talibán.
La maniobra se logró tras un trabajo de coordinación con los talibanes, que permitieron la salida de los estadounidenses, y otras nacionalidades como alemanes, húngaros y canadienses, según dijo un alto funcionario de Estados Unidos a la agencia Associated Press, bajo la condición de anonimato.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo a la agencia AFP que ante el control de los terroristas en Afganistán de deberá "mantener un diálogo" para evitar una crisis de hambruna en el país. "Nuestro deber es extender nuestra solidaridad a un pueblo que sufre mucho, y en el que millones y millones corren el riesgo de morir de hambre", afirmó.
Estados Unidos había indicado que quedaban por evacuar muchos afganos potencialmente en riesgo y los talibanes se habían comprometido a permitir la salida de quienes tuvieran los papeles en regla. En un comunicado, la Casa Blanca elogió la "cooperación" y "flexibilidad" del nuevo régimen. "Es un primer paso positivo", opinó.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.