
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Datos de CAME señalan que hubo un incremento del 9,1% respecto al mismo mes del 2020 y un crecimiento respecto a julio.
Economía14/09/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer este martes que las ventas minoristas crecieron en un 9,1% frente a agosto 2020, pero Las ventas todavía se ubican en 6% respecto de 2019, antes de la pandemia del coronavirus.
Los datos indican que el consumo se recupera, aunque muy atado a las restricciones de los bancos en el financiamiento con tarjetas de crédito, y la incertidumbre electoral, que incidieron sobre todo en la venta de bienes durables.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, que analiza las ventas a precios constantes de agosto 2021, deja como resultados que:
► Frente a julio 2021, crecieron 0,6%, con los mayores aumentos en Jugueterías y librerías (+17,7%), Ferreterías, materiales eléctricos y construcción (+10,7%) y Farmacias (+4,2%). Las mayores caídas ocurrieron en Calzado y marroquinería (-8,1%), Alimentos y bebidas (-4,1%) e Indumentaria, lencería y accesorios (-3,0%).
► Frente a agosto de 2020, crecieron 9,1%, con las mayores tasas de variación en Indumentaria, lencería y accesorios (+38,5%), Jugueterías y librerías (+24,0%), y Ropa y art. deportivos y de recreación (+26,4%). Hubo caídas en Alimentos y bebidas (-7,1%) y Perfumería y cosmética (-8,8%)
► Frente a julio 2019, las ventas cayeron 6,0%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-27,6%) y Neumáticos y repuestos de autos y motos (-17,1%).
► En los primeros 8 meses del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 13,7% frente a iguales meses de 2020 y bajan 12,3% vs iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron sobre el promedio de las tasas de variaciones mensuales y anuales informadas por 786 comercios del país entre el 1 y 3 de septiembre.
De los 11 sectores relevados, 9 finalizaron el mes con subas anuales, mientras que 2 cayeron. Incidieron positivamente en las ventas la estabilidad del dólar, los incrementos salariales, la menor inflación del mes, y la mayor inyección de dinero desde el Estado hacia los hogares.
En cambio, le pusieron un freno: la incertidumbre electoral, las restricciones de los bancos al crédito para el consumo, los problemas de ingresos de las familias y la menor cantidad y variedad de mercadería en los locales.
Con datos de CAME
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.