
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En agosto el consumidor pagó 6,22 veces más de lo que cobró el productor por los alimentos.
Economía20/09/2021Por quinto mes consecutivo la brecha de precios en productos agropecuarios subió y se ubicó en 6,22 veces más de lo que cobró el productor, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su estudio de Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME.
El informe señala que "la diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios se amplió 6% en agosto. Es el quinto mes consecutivo que esa brecha aumenta".
AGOSTO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR
► Para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio).
► La suba mensual del IPOD –considerando la estacionalidad de los productos– fue impulsada por una baja de 7% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor bajaron 3,7% en los comercios pymes de cercanía y subieron 1,3% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).
► Considerando los 24 productos relevados, en 19 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios pymes de cercanía que en lo hipermercados, y solo en 5 al revés. El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 42,1% menor a los hipermercados. Le siguió la berenjena, con una diferencia de 27,9%. En cambio, en los hipermercados se pudo conseguir la calabaza 23,7% más económica que en los comercios pymes.
► Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: berenjena, con un alza de 80,7%, cebolla (+39,7%), limón (+36,8%) y brócoli (+31,4%). Los de mayores bajas fueron tomate redondo (-28%) y papa (-18,3%).
► Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.
Resultados de agosto
IPOD frutihortícola: subió 6,8% en el mes y la brecha promedió se ubicó en 7 veces.
IPOD ganadero: se mantuvo en 3,24 veces, como en julio. El IPOD ganadero resultó 53,7% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando nuevamente su brecha frente al mes anterior.
Participación del productor en el precio final: subió 0,3 puntos porcentuales en agosto, de 24,9% en julio a 25,2% en agosto.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.