
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El Secretario de Comercio se reunió con las provincias para avanzar en la fiscalización de los precios de los productos, como ya había ocurrido en el 2013.
Economía25/10/2021En el marco de una escalonada inflacionaria y en donde repercute en la mesa de los argentinos, el Gobierno insiste en el control de los productos a "precios congelados" que según entienden frenará el incremento en los costos de 1.432 productos de consumo masivo, al menos por tres meses. Ahora, la Secretaría de Comercio se reunió con las provincias para avanzar en la fiscalización en las góndolas.
El encuentro estuvo encabezado por el titular del área, Roberto Feletti, acompañado por la subsecretaria Débora Giorgi. "Mantuvimos reuniones con las asociaciones de defensa del consumidor que tienen alcance nacional para explicarles el programa de precios que llevamos adelante y el horizonte que se espera en cuanto a consolidar una canasta de precios regulados amplia para toda la población", explicó.
Según Feletti, "este tema fue muy bien recibido, comprometieron su apoyo en el monitoreo, en esclarecer, informar y explicar a sus asociados el programa de Más Precios Cuidados y mantener un diálogo permanente con la Secretaría en procura de buscar diversas cadenas de producción y comercialización y, sobre todo, instalar el Observatorio Nacional de Precios”, y sostuvo que "la idea es producir una gran acción de alcance federal para lograr el cumplimiento efectivo de la resolución".
En el 2013, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó en la Casa Rosada el plan "Mirar para cuidar", para fiscalizar el cumplimiento de 500 productos con precios congelados. "Tenemos que ser conscientes del momento que vive el mundo, de lo que tenemos, de lo que hemos logrado y tenemos que organizarnos para que los logros no dependan de un Gobierno. Por eso lanzamos esta campaña", decía en ese entonces sobre la medida paliativa que no funcionó.
En 2013 el Gobierno de CFK lanzaba "Mirar Para Cuidar" donde militantes fiscalizaban el congelamiento de precios sobre 500 productos.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.