
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
Los gobiernos acordaron un impuesto mínimo global de al menos el 15% para las mayores multinacionales.
Mundo31/10/2021Los líderes de las 20 potencias del mundo acordaron imponer un impuesto mínimo global de al menos el 15% para las mayores multinacionales, durante la Cumbre de Líderes G20, en Roma.
El acuerdo de las mayores economías del mundo fue acordaron por los ministros de economía de cada país y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). "Esto es algo más que un acuerdo fiscal, es una diplomacia que reconfigura nuestra economía global y la pone al servicio de nuestra gente", declaró con entusiasmo el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Por su parte, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, analizó que "se trata de una verdadera revolución fiscal, al servicio de la justicia y la eficacia económica".
"El impuesto mínimo sobre las empresas es un gran éxito, es una clara señal de equidad", se felicitó por su parte la canciller alemana Angela Merkel.
La reforma fiscal internacional que pretende acabar con los paraísos fiscales y que debería entrar en vigor en el 2023, se compone de dos pilares “orientados a reformar las regulaciones fiscales internacionales y garantizar que las empresas multinacionales paguen un porcentaje justo de impuestos dondequiera que operen” según señaló un comunicado de la OCDE.
El país báltico culminó la colocación de estructuras piramidales antitanques como parte de su estrategia de defensa ante una posible agresión de Moscú.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.