
Pilotos de Aerolíneas Argentinas suspenden el paro tras acordar "puntos clave" con la empresa
Nacionales16/04/2025APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
En una convención de las Naciones Unidas, el Ministro propuso que "lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos".
Nacionales02/11/2021El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, propuso hoy "canje de deuda por acción climática" al acompañar al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la ceremonia inaugural de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se lleva a cabo en la ciudad de Glasgow, Reino Unido.
“Nosotros proponemos canje de deuda por acción climática, basada en el principio de que nuestro país es acreedor ambiental ante el mundo porque la naturaleza tiene valor, porque hay deuda ecológica de los países ricos sobre los países en desarrollo”, dijo el funcionario.
El titular de la cartera ambiental también hizo referencia a las obligaciones de los países con el cambio climático y remarcó: “Todos tenemos responsabilidades con la crisis climática, pero no todos tenemos el mismo grado de responsabilidad. Los países ricos son los que más afectaron al planeta para desarrollarse. No le cabe la misma responsabilidad a la Argentina que a Estados Unidos, Europa o China".
Cabandié recordó los acuerdos realizados que no se cumplieron: "Hay principios que se declaman pero no se llevan a cabo, en 2009 se estableció que los países más ricos tenían que financiar el desarrollo ecológico de los países en desarrollo pero todavía no sucedió, se estableció un fondo que nunca se ejecutó”, y agregó que el país propone “un comité que haga una contabilidad, presupuestos y porcentajes por país".
Asimismo, el ministro agregó: “Estamos discutiendo en el marco de esta cumbre cómo reducir los gases que emiten los países y quedan atrapados en la atmósfera y producen el calentamiento global”, y sumó que “esta discusión está atravesada con la forma como se vincula esa reducción con los mecanismos financieros para poder llevar adelante acciones concretas”.
También explicó la propuesta de Argentina respecto al canje de deuda por acción climática y aseguró: “Proponemos diferenciar a los países en desarrollo de los desarrollados. Nosotros, en lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos y energías renovables, y así reconstruir la arquitectura financiera que necesita el mundo para afrontar los desafíos frente a un nuevo paradigma de producción ambientalmente sostenible”.
Además, el funcionario se refirió al reciente anuncio del presidente de la Nación sobre la inversión que recibirá Argentina para producir hidrógeno verde en la Patagonia y expresó: “Es el combustible del futuro, y cada vez más del presente”. “En un camino hacia el desarrollo sostenible, es importante trabajar para que se convierta en el reemplazo de los hidrocarburos, y así sustituir el uso de las energías de origen fósil”, finalizó el ministro.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
El ejemplar, de casi 100 kilos y aproximadamente 60 años, fue rehabilitado en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, donde especialistas en biología determinaron que ya estaba en condiciones de retomar su vida en el océano.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.