
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En una convención de las Naciones Unidas, el Ministro propuso que "lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos".
Nacionales02/11/2021El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, propuso hoy "canje de deuda por acción climática" al acompañar al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la ceremonia inaugural de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se lleva a cabo en la ciudad de Glasgow, Reino Unido.
“Nosotros proponemos canje de deuda por acción climática, basada en el principio de que nuestro país es acreedor ambiental ante el mundo porque la naturaleza tiene valor, porque hay deuda ecológica de los países ricos sobre los países en desarrollo”, dijo el funcionario.
El titular de la cartera ambiental también hizo referencia a las obligaciones de los países con el cambio climático y remarcó: “Todos tenemos responsabilidades con la crisis climática, pero no todos tenemos el mismo grado de responsabilidad. Los países ricos son los que más afectaron al planeta para desarrollarse. No le cabe la misma responsabilidad a la Argentina que a Estados Unidos, Europa o China".
Cabandié recordó los acuerdos realizados que no se cumplieron: "Hay principios que se declaman pero no se llevan a cabo, en 2009 se estableció que los países más ricos tenían que financiar el desarrollo ecológico de los países en desarrollo pero todavía no sucedió, se estableció un fondo que nunca se ejecutó”, y agregó que el país propone “un comité que haga una contabilidad, presupuestos y porcentajes por país".
Asimismo, el ministro agregó: “Estamos discutiendo en el marco de esta cumbre cómo reducir los gases que emiten los países y quedan atrapados en la atmósfera y producen el calentamiento global”, y sumó que “esta discusión está atravesada con la forma como se vincula esa reducción con los mecanismos financieros para poder llevar adelante acciones concretas”.
También explicó la propuesta de Argentina respecto al canje de deuda por acción climática y aseguró: “Proponemos diferenciar a los países en desarrollo de los desarrollados. Nosotros, en lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos y energías renovables, y así reconstruir la arquitectura financiera que necesita el mundo para afrontar los desafíos frente a un nuevo paradigma de producción ambientalmente sostenible”.
Además, el funcionario se refirió al reciente anuncio del presidente de la Nación sobre la inversión que recibirá Argentina para producir hidrógeno verde en la Patagonia y expresó: “Es el combustible del futuro, y cada vez más del presente”. “En un camino hacia el desarrollo sostenible, es importante trabajar para que se convierta en el reemplazo de los hidrocarburos, y así sustituir el uso de las energías de origen fósil”, finalizó el ministro.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.