
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
En una convención de las Naciones Unidas, el Ministro propuso que "lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos".
Nacionales02/11/2021
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, propuso hoy "canje de deuda por acción climática" al acompañar al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la ceremonia inaugural de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se lleva a cabo en la ciudad de Glasgow, Reino Unido.
“Nosotros proponemos canje de deuda por acción climática, basada en el principio de que nuestro país es acreedor ambiental ante el mundo porque la naturaleza tiene valor, porque hay deuda ecológica de los países ricos sobre los países en desarrollo”, dijo el funcionario.
El titular de la cartera ambiental también hizo referencia a las obligaciones de los países con el cambio climático y remarcó: “Todos tenemos responsabilidades con la crisis climática, pero no todos tenemos el mismo grado de responsabilidad. Los países ricos son los que más afectaron al planeta para desarrollarse. No le cabe la misma responsabilidad a la Argentina que a Estados Unidos, Europa o China".
Cabandié recordó los acuerdos realizados que no se cumplieron: "Hay principios que se declaman pero no se llevan a cabo, en 2009 se estableció que los países más ricos tenían que financiar el desarrollo ecológico de los países en desarrollo pero todavía no sucedió, se estableció un fondo que nunca se ejecutó”, y agregó que el país propone “un comité que haga una contabilidad, presupuestos y porcentajes por país".
Asimismo, el ministro agregó: “Estamos discutiendo en el marco de esta cumbre cómo reducir los gases que emiten los países y quedan atrapados en la atmósfera y producen el calentamiento global”, y sumó que “esta discusión está atravesada con la forma como se vincula esa reducción con los mecanismos financieros para poder llevar adelante acciones concretas”.
También explicó la propuesta de Argentina respecto al canje de deuda por acción climática y aseguró: “Proponemos diferenciar a los países en desarrollo de los desarrollados. Nosotros, en lugar de pagar vencimientos de deuda, podríamos incrementar nuestras inversiones en parques eólicos y energías renovables, y así reconstruir la arquitectura financiera que necesita el mundo para afrontar los desafíos frente a un nuevo paradigma de producción ambientalmente sostenible”.
Además, el funcionario se refirió al reciente anuncio del presidente de la Nación sobre la inversión que recibirá Argentina para producir hidrógeno verde en la Patagonia y expresó: “Es el combustible del futuro, y cada vez más del presente”. “En un camino hacia el desarrollo sostenible, es importante trabajar para que se convierta en el reemplazo de los hidrocarburos, y así sustituir el uso de las energías de origen fósil”, finalizó el ministro.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.