
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
El Presidente Fernández instó a las provincias a aplicar el nuevo tributo, además de elevar los impuestos provinciales y municipales para el año próximo.
Economía23/12/2021El Gobierno busca que las provincias se unan en la aplicación de nuevo impuesto relacionado a los bienes recibido por la herencia, al tempo que insta a aumentar las alícuotas en ingresos brutos de algunas actividades, como así también el incremento de impuestos provinciales y municipales para el ejercicio 2022.
El borrador del proyecto del impuestazo fue revelado ayer en el programa de Luis Majul en la Nación + y es parte del "Consenso Fiscal" que el presidente Alberto Fernández compartió durante un encuentro con gobernadores oficialistas en la Quinta de Olivos, tras sufrir una derrota en la aprobación de la ley de Presupuesto 2021.
Entre los incrementos de los impuestos estarán servicios digitales, transferencia de inmuebles, transferencia de automotores, exportación de bienes, actividades dentro de agricultura, ganadería, pesca y minería y la aplicación de tributos por herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia.
En eso, aplicar alícuotas máximas para el impuesto sobre los Ingresos Brutos: para agricultura, ganadería, pesca, minería de 0,75%; industria manufacturera, 1,50%; construcción, 2,5%; comercio, 5%; hoteles y restaurantes, 4,5%; comunicaciones 5,5%; telefonía celular 6,5%; intermediación y servicios financieros 9% (créditos hipotecarios exento); actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5%; servicios sociales y de salud 4,75%.
No obstante, "el lunes habrá una reunión del Presidente con los gobernadores donde se va a conversar sobre el nuevo consenso fiscal", confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la habitual rueda de prensa que realiza los jueves en la Casa de Gobierno.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.