
Tras dos meses en la Antártida, expedición de Greenpeace va al Agujero Azul del Golfo de San Jorge
Investigadores y ecologistas buscarán conocer la situación ecológica de la zona ubicada a 500 km del este del Golfo.
Tenés que saber11/03/2022
Tras dos meses en la Antártida, impulsando las investigaciones y siendo testigo del derretimiento de los hielos por el aumento de temperatura, el Arctic Sunrise realizará una expedición al Agujero Azul, en el este del Golfo de San Jorge para conocer la situación de la zona y como parte del reclamo de un Tratado Global cuyas negociaciones en Nueva York se están realizando desde el 7 de marzo pasado para la creación de santuarios marinos.
Esta primera etapa por el Mar Argentino contará con la presencia de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero-Marina de Wildlife Conservation Society Argentina (WCS Argentina) y Martín Brogger, científico del CONICET y especialista en especies bentónicas, para investigar la biodiversidad y los impactos en el fondo marino en el Agujero Azul.
El Agujero Azul es una zona de aguas internacionales que se ubica aproximadamente a 500 km al este del Golfo de San Jorge en la Patagonia argentina. Allí, la plataforma continental argentina se extiende más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), que se expande hasta las 200 millas náuticas de la costa, lo que la hace un área relativamente de poca profundidad en el contexto de las aguas internacionales. Tiene un rol ecológico central porque brinda importantes áreas para el desove y alimentación de mamíferos marinos y aves. Es también el hogar de numerosas especies comerciales y lugar de alimentación para la emblemática ballena franca austral y otras en estado de conservación vulnerable, como el cachalote, el rorcual y los albatros.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace y participante de la expedición junto a Falabella y Brogger, señaló: “Los océanos cumplen un rol fundamental en la mitigación del cambio climático, garantizan la salud de los ecosistemas y aseguran la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo. El trabajo científico en coordinación con el activismo y las políticas de protección a nivel global deben articularse para garantizar océanos sanos”.
Una de las principales actividades que impactan en los océanos y que alertan las organizaciones ambientales y conservacionistas y científicos es la sobrepesca. Esta semana, un nuevo informe de Greenpeace Internacional sacó a la luz una industria pesquera de calamares en rápido crecimiento y en gran medida no regulada. Una de las zonas críticas de captura de calamar es en aguas internacionales del Mar Argentino, específicamente en el Agujero Azul.
El recorrido del Arctic Sunrise abarcará toda la extensión de la costa atlántica argentina, desde Ushuaia hasta Buenos Aires, donde arribará a mediados de abril.



EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.

Con algunas demoras, los aviones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque comienzan a despegar
Nacionales24/10/2025Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.


El país se prepara para votar: qué se elige este domingo y cómo será la boleta única en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego25/10/2025Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

Tierra del Fuego: Detectan pesca ilegal en el río Milna a pocos días del inicio de la temporada deportiva
Tierra del Fuego25/10/2025Por el hecho, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos de pesca y se desnaturalizaron ejemplares de trucha en el lugar.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

