
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
Investigadores y ecologistas buscarán conocer la situación ecológica de la zona ubicada a 500 km del este del Golfo.
Interés general 11/03/2022Tras dos meses en la Antártida, impulsando las investigaciones y siendo testigo del derretimiento de los hielos por el aumento de temperatura, el Arctic Sunrise realizará una expedición al Agujero Azul, en el este del Golfo de San Jorge para conocer la situación de la zona y como parte del reclamo de un Tratado Global cuyas negociaciones en Nueva York se están realizando desde el 7 de marzo pasado para la creación de santuarios marinos.
Esta primera etapa por el Mar Argentino contará con la presencia de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero-Marina de Wildlife Conservation Society Argentina (WCS Argentina) y Martín Brogger, científico del CONICET y especialista en especies bentónicas, para investigar la biodiversidad y los impactos en el fondo marino en el Agujero Azul.
El Agujero Azul es una zona de aguas internacionales que se ubica aproximadamente a 500 km al este del Golfo de San Jorge en la Patagonia argentina. Allí, la plataforma continental argentina se extiende más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), que se expande hasta las 200 millas náuticas de la costa, lo que la hace un área relativamente de poca profundidad en el contexto de las aguas internacionales. Tiene un rol ecológico central porque brinda importantes áreas para el desove y alimentación de mamíferos marinos y aves. Es también el hogar de numerosas especies comerciales y lugar de alimentación para la emblemática ballena franca austral y otras en estado de conservación vulnerable, como el cachalote, el rorcual y los albatros.
Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace y participante de la expedición junto a Falabella y Brogger, señaló: “Los océanos cumplen un rol fundamental en la mitigación del cambio climático, garantizan la salud de los ecosistemas y aseguran la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo. El trabajo científico en coordinación con el activismo y las políticas de protección a nivel global deben articularse para garantizar océanos sanos”.
Una de las principales actividades que impactan en los océanos y que alertan las organizaciones ambientales y conservacionistas y científicos es la sobrepesca. Esta semana, un nuevo informe de Greenpeace Internacional sacó a la luz una industria pesquera de calamares en rápido crecimiento y en gran medida no regulada. Una de las zonas críticas de captura de calamar es en aguas internacionales del Mar Argentino, específicamente en el Agujero Azul.
El recorrido del Arctic Sunrise abarcará toda la extensión de la costa atlántica argentina, desde Ushuaia hasta Buenos Aires, donde arribará a mediados de abril.
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Equipos de universidades de Brasil, Chile, Colombia y Perú ganaron premios por sus proyectos relacionados con Red, Nube e Innovación.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.
El cargamento valuado en 200 millones de dólares, fue decomisado en Australia por la policía de ese país. El barco había pasado por el puerto santafesino de San Lorenzo.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
Son archivos judiciales que son digitalizados, al tiempo que se busca liberar espacio físico en el Juzgado de Río Grande.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.