
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El desprendimiento fue tras una ola de calor que subió la temperatura de esa zona unos 40 grados. Experto asegura que "no hay una preocupación inmediata".
Tenés que saber26/03/2022 TélamUna barrera de 1.200 kilómetros cuadrados de hielo que contenía el avance hacia el mar del glaciar Conger ubicado en la Tierra de Wilkes, al este de la Antártida, se desintegró la semana pasada después de una inusitada ola de calor que subió la temperatura de esa zona unos 40 grados.
“No es un episodio que genere una preocupación inmediata porque tanto la barrera que se desintegró como el glaciar tiene volúmenes bastante más pequeños que otros rompimientos que se registraron antes, pero el lugar en el que se dio es algo muy llamativo para toda la comunidad científica”, afirmó en diálogo con Télam Sebastián Marinsek, ingeniero en Electrónica, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que se desempeña como jefe del Departamento de Glaciología de la Coordinación de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino (IAA).
El investigador, cuya área de estudio está relacionada con el balance de masa de los glaciares antárticos y el sensoriamento remoto indicó que “esta ruptura se dio al este del continente antártico, una zona a la que la comunidad científica considera en equilibrio, con tendencias al descenso de temperaturas y como una gran masa de hielo estable; los grandes rompimientos de barreras de hielo en general se dan de este lado de la Antártida sobre la península, fue un evento inesperado en un lugar donde nunca pasa nada, como una tormenta en el desierto”.
“Las barreras de hielo están en flotación por lo que su ruptura no afecta el nivel del mar, pero estas masas de hielo flotante son las que contienen el avance de los grandes glaciares afianzados en el continente que sin ellas como freno aceleran su tránsito hacia la costa aumentando el volumen de agua que pierden en el proceso y esto si puede incidir en la suba del nivel del mar”, detalló.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.