
Se rompió una barrera de hielo de 1.200 kilómetros al este de la Antártida
El desprendimiento fue tras una ola de calor que subió la temperatura de esa zona unos 40 grados. Experto asegura que "no hay una preocupación inmediata".
Interés general26/03/2022 Télam
Una barrera de 1.200 kilómetros cuadrados de hielo que contenía el avance hacia el mar del glaciar Conger ubicado en la Tierra de Wilkes, al este de la Antártida, se desintegró la semana pasada después de una inusitada ola de calor que subió la temperatura de esa zona unos 40 grados.
“No es un episodio que genere una preocupación inmediata porque tanto la barrera que se desintegró como el glaciar tiene volúmenes bastante más pequeños que otros rompimientos que se registraron antes, pero el lugar en el que se dio es algo muy llamativo para toda la comunidad científica”, afirmó en diálogo con Télam Sebastián Marinsek, ingeniero en Electrónica, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que se desempeña como jefe del Departamento de Glaciología de la Coordinación de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino (IAA).
El investigador, cuya área de estudio está relacionada con el balance de masa de los glaciares antárticos y el sensoriamento remoto indicó que “esta ruptura se dio al este del continente antártico, una zona a la que la comunidad científica considera en equilibrio, con tendencias al descenso de temperaturas y como una gran masa de hielo estable; los grandes rompimientos de barreras de hielo en general se dan de este lado de la Antártida sobre la península, fue un evento inesperado en un lugar donde nunca pasa nada, como una tormenta en el desierto”.
“Las barreras de hielo están en flotación por lo que su ruptura no afecta el nivel del mar, pero estas masas de hielo flotante son las que contienen el avance de los grandes glaciares afianzados en el continente que sin ellas como freno aceleran su tránsito hacia la costa aumentando el volumen de agua que pierden en el proceso y esto si puede incidir en la suba del nivel del mar”, detalló.




Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.

Pareja correntina quedó varada en Ushuaia y pide ayuda para regresar a su provincia
Tierra del Fuego17/07/2025Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.

Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.

Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.