
Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.
El actual presidente de Francia obtuvo el 58.54% de los votos frente a su contricante Le Pen con el 41.46%.
Mundo24/04/2022
El actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto este domingo con el 58.54% de los votos frente a su contricante Marine Le Pen con el 41.46% de los votos, y con el 71.99% de participación del electorado.
Frente a miles de seguidores en las inmediaciones de la Torre Eiffel, el mandatario reelecto apeló a la unidad de Francia, en un claro mensaje a quienes votaron por Le Pen. “Nadie será dejado atrás”, enfatizó el líder, al tiempo que prometió que su nuevo período de Gobierno no será una continuidad del quinquenio que acaba sino la “invención colectiva para asumir nuevos retos”.
Macron, prometió que su nuevo periodo de Gobierno no será una continuación del quinquenio que acaba frente al Palacio del Elíseo. Afirmó que será “la invención colectiva para nuevos retos” con lo que estará “al servicio de la humanidad y la juventud”.
Las palabras del mandatario parecen ser una respuesta a las críticas de su exrival en las urnas, la ultraderechista Marine Le Pen, que solo minutos antes dijo que “el quinquenio que se abre no será diferente al anterior”.
Alrededor de 49 millones de ciudadanos estaban llamados a sufragar en la segunda y definitiva jornada electoral que inició a las 8:00 a.m. y se extendió hasta las 7:00 p.m., hora local.
El líder proeuropeísta reconoció las diferencias y divisiones que existen en su país, demostradas en quienes depositaron su voto por la candidata de la extrema derecha, pero sostuvo que “la ira de quienes votaron por Le Pen debe ser abordada”.
"A los que votaron por mí, no para apoyar mis ideas, sino para bloquear las de la extrema derecha, estoy obligado a votar. Esta noche, ya no soy el candidato para un campamento, sino el presidente de todos" dijo en sus redes sociales.
Con información de France 24

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.


La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Abril Romero Miranda fue vista por última vez el 18 de septiembre en General Rodríguez; quienes aporten datos útiles pueden comunicarse al 134.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.