
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Huawei ha inauguró hoy la XIX Cumbre Mundial de Analistas, evento en formato híbrido que reúne a analistas financieros y de la industria, líderes de opinión y representantes de la prensa de todo el mundo, para descubrir las futuras tendencias de la industria y la estrategia de desarrollo de la compañía.
En el evento, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, pronnció un discurso centrado en los esfuerzos de Huawei con respecto a la innovación y la construcción de un mundo inteligente más sostenible. Según Hu, la innovación se ha convertido en una parte central del ADN de Huawei en más de 30 años de la historia de la compañía. A pesar de los considerables problemas operacionales de los últimos años, han seguido aumentando las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D). Durante casi una década, la estrategia ha consistido en reinvertir al menos el 10% de los ingresos anuales en I+D. El año pasado, invirtió más de 22,000 millones de dólares, 22,4% de los ingresos anuales en I+D para impulsar la investigación en tecnologías verdes e innovadoras. En 2021, Huawei tenía alrededor de 107,000 empleados de I+D, lo que representaba aproximadamente el 54,8% de su fuerza laboral total.
"En Huawei, cuando hablamos de innovación, lo primero que pensamos es en las personas. Esperamos atraer talento de nivel mundial con desafíos de nivel mundial, y trabajar juntos para superar los límites de la ciencia y la tecnología", dijo Hu, refiriéndose al programa de reclutamiento Top Minds que la compañía lanzó en su sitio web ayer.
"No nos importa de dónde sos, dónde te graduaste o qué estudiaste", continuó. "Mientras tengan un sueño para el futuro y crean que pueden hacerlo realidad, queremos que vengan y se unan a nosotros. Ofrecemos desafíos de nivel mundial, una plataforma poderosa y todos los recursos que necesitas para explorar lo desconocido", agregó Hu.
El alto ejecutivo de la multinacional nacida en China pasó a discutir las iniciativas específicas en las que Huawei está trabajando, para hacer realidad su visión de futuro. "Actualmente nos estamos centrando en tres áreas: fortalecer nuestro enfoque hacia la innovación, equipar a todas las industrias con las herramientas y el conocimiento que necesitan para convertirse en digitales, y ayudar a construir un mundo bajo en carbono", dijo.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.