
El mirador se emplaza en la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor.
El Gobernador mantuvo un encuentro con la Delegada Presidencial provincial de Tierra del Fuego chilena donde buscaron facilitar el tránsito fronterizo y el servicio hacia los automovlistas.
Locales 02/05/2022Tras dos años de verse afectado el paso fronterizo San Sebastián por la pandemia del coronavirus este domingo las puertas volvieron a estar abiertas. El momento fue una buena oportunidad para una reunión entre el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y la Delegada Presidencial provincial de Tierra del Fuego chilena, Karim Fierro Brstilo,, en el marco de una nueva etapa en la vinculación subnacional entre el Gobierno de la provincia y la XII Región de Magallanes y Antártida Chilena.
La reunión se enmarcó además en la reapertura de los pasos fronterizos chilenos y en el contexto iniciado entre ambos países con la firma de los Presidente Alberto Fernández y Gabriel Boric, reflejado en la Declaración Presidencial Conjunta, que permite fortalecer la alianza entre ambos gobiernos y avanzar sobre asuntos de agenda común.
En la reunión, de la que tomaron parte equipos técnicos de ambos gobiernos, el Gobernador Melella presentó formalmente la propuesta con diversas acciones que tienden a facilitar el tránsito fronterizo y el servicio hacia los ciudadanos y ciudadanas, a través de un trabajo integrado.
En el documento de cinco puntos presentado se solicita “avanzar con la mayor celeridad posible en la implementación del sistema de control integrado” doble cabecera país sede país entrada en el Paso Fronterizo San Sebastián.
Además se propone trabajar sobre un esquema que contemple la reunificación del Paso Integraci{on Austral, el cual en la actualidad por causa de la pandemia se encuentra desdoblado. Además se plantea establecer un esquema de funcionamiento de los Pasos, del 1 de noviembre al 31 de marzo de 24 horas y para el resto del año de 08 a 03:00.
Del mismo modo se propone compatibilizar los horarios del cruce de las barcazas en Integración Austral y San Sebastián, como asi también analizar la posibilidad que la empresa Austral Broom ponga a disposición en temporada estival de una tercera barcaza.
Por ultimo se solicitó que se exima de PCR aleatorio a quienes se dirigen en tránsito País-País.
“Después de haber pasado tantas complicaciones durante la pandemia, se vuelve a a reabrir este paso, que es muy importante para los fueguinos y fueguinas, sean argentinos o chilenos. Tenemos una historia común, tenemos afectos, producción en común, por eso es altísima su importancia para la vida de Tierra del Fuego. Ojalá las condiciones sanitarias nos sigan permitiendo seguir trabajando para cuánto antes tener la integración que todos deseamos”, destacó el Gobernador Melella luego del encuentro.
“La reunión ha sido muy fructífera y ambos equipos seguiremos trabajando para ese paso integrado que todos queremos”, subrayó Melella.
En tanto, Fierro Brstilo entendió a la jornada como histórica, “luego de más de dos años se viene a reabrir el paso San Sebastián, lo que va a permitir unir a las familias fueguinas, porque más allá que estamos separados por una frontera, los fueguinos y fueguinas somos un solo pueblo y es por eso que hoy también nos reunimos con el Gobernador Gustavo Melella, para abordar temas importantes para nuestra provincia. Más allá de las diferentes que tengamos, siendo chilenos o argentinos, nosotros hoy somos una sola provincia y esa es la señal que hemos querido dar hoy, de un trabajo conjunto que permita el bienestar de la comunidad fueguina de manera integrada”.
El Gobernador Melella además estuvo acompañado por el legislador provincial, Federico Greve; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; el secretario de Protección Civil, Daniel Facio; el subsecretario de Cooperación Transfronteriza, Bruno Bonomi.
El mirador se emplaza en la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor.
El apoderado de Republicanos Tierra del Fuego comunicó la polémica que afectó al espacio en dos bancas de los concejos deliberantes.
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
Sucedió en el barrio Río Pipo donde la ladrona fue allanada por la policía e identificada. Agentes de la Comisaría Cuarta lograron recuperar los elementos hurtados.
Desde la semana pasada se puede acceder a la inscripción desinada a jóvenes de entre 18 y 28 años que necesiten una beca para iniciar o continuar sus estudios universitarios o terciarios.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
Desde el jueves 25 de mayo, se abrirá el restaurante Morada del Águila y la pista de patinaje.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo, alcanzaba el 52,1% de los votos frente a 47,9% de su rival.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.