
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
Huawei llevó a cabo el “Eco-Partner Summit”, donde convocó a sus socios de Argentina, Paraguay y Uruguay, para presentar las novedades de las diferentes unidades de negocios.
Tenés que saber05/05/2022Huawei, la empresa líder en telecomunicaciones, llevó a cabo el “Eco-Partner Summit”, donde convocó a sus socios de Argentina, Paraguay y Uruguay, para presentar las novedades de las diferentes unidades de negocios. El evento tuvo lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires y contó con la participación de representantes de más de 200 empresas.
“En la era de la transformación digital, Huawei seguirá abierto y trabajará con socios para construir un ecosistema en el que todos salgan ganando. Creemos que las empresas no pueden sobrevivir y crecer en el mercado por sí solas a largo plazo, unirse a un ecosistema sostenible es la única forma de crecer y aportar más valor a nuestros clientes”, sostuvo Mitchell Zhang, CEO de Huawei para Argentina, Paraguay y Uruguay, durante la apertura, dando así inicio al ciclo de exposiciones y disertaciones.
El espacio contó con una sala de experiencias, donde cada una de las tres unidades de negocio mostró el funcionamiento de las nuevas tecnologías y soluciones.
La propuesta de Enterprise Business Group (EBG), consistió en exhibir los sistemas de equipos de videoconferencia, comunicación telefónica interna, redes ópticas sistemas de seguridad, servidores y almacenamiento (discos duros). EBG brinda soluciones de telecomunicaciones y tecnologías de la información a empresas, instituciones y gobiernos a través de un ecosistema de partners e integradores locales. Combina una serie de productos de vanguardia para satisfacer necesidades diferenciadas de los clientes y acelerar la transformación digital e inteligente de las industrias.
Por otro lado, representantes de Cloud expusieron en tiempo real el funcionamiento de la IA que hace de la nube un servicio confiable, seguro y sostenible. Huawei Cloud posee un nodo en Argentina, lo que permite a sus clientes tener una mejor experiencia y menor latencia.
Es la primera infraestructura de nube pública en América Latina y alcanza una velocidad de 1GB por segundo, transformándola en una de las más veloces del mercado. Huawei Cloud, a su vez, presentó en diciembre de 2021 el “Spark program”, una iniciativa que impulsará el crecimiento de startups en el país, donde el socio recibiría cupones por un valor de hasta USD100.000 para Huawei Cloud por año.
Por último, Digital Power presentó el funcionamiento del Intelligent Data Center y cómo trabajan los nodos. Esta unidad de negocios brinda soluciones inteligentes, eficientes e integradas de infraestructura de energía TIC ecológicas para diferentes escenarios, ya que confía que la neutralidad de carbono brinda grandes oportunidades de desarrollo en la generación de energía limpia y tecnologías de la información y comunicación verdes. Hoy a nivel mundial, es la segunda empresa que más invierte en Investigación y Desarrollo, lo que posiciona al área de Digital Power y sus soluciones como número uno a nivel mundial. También, integra continuamente tecnologías electrónicas de potencia avanzadas con tecnologías digitales. Converge los flujos de energía e información para lograr "Bit Manage Watt". Huawei Digital Power integrada por innovaciones en tecnologías de vatios, térmica, almacenamiento de energía, nube e inteligencia artificial, ha permitido ayudar a sus clientes a generar 403.4 mil millones de kWh de energía verde.
La jornada continuó con disertaciones de los distintos Partners de Huawei en esta región, aportando así al ecosistema de socios que se apunta para el desarrollo económico y tecnológico pensado para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Este evento fue importante para la comunidad porque también se comunicó que estos países suman un 50% del crecimiento regional de Enterprise, 42% en soluciones Ópticas, 54% en soluciones de Networking, 50% de crecimiento en solución Solar, 108% en soluciones IT y 53% de crecimiento en Cloud. Esto significa que estos partners están llevando, a través de la tecnología de Huawei, la transformación digital, cumpliendo su misión de llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para conseguir un mundo inteligente y totalmente conectado.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.