
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Durante el conflicto bélico, la Prefectura protagonizó combates aeronavales contra Sea Harrier ingleses
Interés general22/05/2022La Prefectura Naval Argentina conmemora este domingo un nuevo aniversario de su participación en la guerra delas Islas Malvinas, hace 40 años. Durante el conflicto se destaca la actuación del GC-83 Río Iguazú, que combatió, el 22 de mayo de 1982, contra dos aviones ingleses.
Durante la guerra, la Prefectura destacó personal y medios marítimos, aéreos y terrestres para recuperar las Islas Malvinas y ejercer su rol de policía de seguridad de la navegación y de los puertos, la salvaguarda de vidas y bienes transportados por buques y sus demás funciones como Autoridad Marítima argentina.
La hazaña del Río Iguazú
El 22 de mayo el guardacostas GC- 83 Río Iguazú zarpó con destino a Puerto Darwin, en una misión de transporte de personal del Ejército Argentino y piezas de artillería.
Luego de más de tres horas de navegación, fue atacado por dos aviones Sea Harrier ingleses, librándose un combate: el entonces cabo segundo José Raúl Ibáñez, maquinista, ascendió a cubierta y observó que su compañero, Julio Omar Benítez, yacía muerto al pie de una de las dos ametralladoras que tenía el barco, luego de haber intentado repeler el ataque enemigo.
En ese momento, Ibáñez tomó el puesto de su camarada, apuntó contra los aviones y disparó, consiguiendo derribar uno de ellos. Por esa acción, fue condecorado con la máxima distinción existente hasta ese momento, la cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”.
Por el ataque, resultaron heridos los entonces oficial principal Gabino González, ayudante de 3ª Juan José Baccaro y el cabo 2º Carlos Bengochea.
El héroe Julio Omar Benítez, caído en cumplimiento del deber, fue ascendido post mortem al grado de cabo primero y condecorado con la medalla '”La Nación Argentina al Muerto en Combate”.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.