
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre
Economía 25/11/2023Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
La demanda se mantuvo constante y tuvo un crecimiento de la industria manufacturera.
Economía 26/06/2022La producción de la industria manufacturera PYMEsubió 3,2% anual en mayo, a precios constantes, y tuvo una retracción de 0,2% en la comparación mensual (contra abril), según indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe señala que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,1%, 0,3 puntos porcentuales por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%).
El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción.
La demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados.
El 63% de las pymesconsultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril).
A su vez, el 63% de las empresas de la muestra trabajaron con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29% con resultados nulos y el 8% con negativos.
En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89% que se mantenga sin cambios.
Alimentos y bebidas. En este rubro, la producción anual se mantuvo sin cambios, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior. El sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril. Los resultados del mes estuvieron determinados por algunas dificultades para producir debido a los constantes aumentos en los precios de las materias primas y las demoras de hasta tres meses en la entrega de algunos insumos. Las empresas que usan harinas como insumos para su producción señalaron que, si bien los precios se estabilizaron, el incremento de las últimas semanas no se trasladó totalmente al precio de venta porque la demanda está muy sensible. Otros problemas manifestados por los empresarios consultados fueron: el incremento de los fletes, la dificultad para conseguir envases de vidrio y el desabastecimiento de combustible. De todos modos, el 59% de las empresas del sector relevadas evaluó que su situación actual es entre buena y muy buena.
Indumentaria y textil. La producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual. Los pedidos de producción se mantuvieron en las primeras tres semanas del mes, con un impacto positivo en la última por la proximidad del Día del Padre. El regreso de los eventos, festejos, reuniones presenciales, del trabajo de oficina y también de los viajes turísticos siguen activando la demanda de indumentaria. Según el relevamiento, el rubro de ropa deportiva se mantiene muy bien y con menos altibajos, muy traccionado en los últimos meses por el regreso de los torneos y entrenamientos. El sector trabajó con el 74% de sus instalaciones, 1,8 puntos por debajo de abril, con dificultades por la falta de mano de obra. El 62,9% de las empresas relevadas evaluó que su situación actual es entre buena y muy buena.
Madera y muebles. La producción bajó 0,8% anual en mayo y subió 6,8% mensual. Las empresas trabajaron con el 76,3% de sus instalaciones, 3,5 puntos porcentuales por encima de abril. Se notó una mayor demanda en relación a marzo y abril. El sector tiene demanda, pero poca capacidad de producción por falta de insumos (por ejemplo, placas de madera importadas, pegamentos o clavos).
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La producción subió 6,9% anual en mayo y bajó 4,2% mensual. Las inversiones en el agro, la construcción y la industria en general traccionaron al sector. El ramo de maquinarias y equipos se vio favorecido por los problemas de importación de artículos y por la buena dinámica inversora de la industria nacional. En mayo el rubro trabajó con 67,1% de la capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales debajo de abril.
Productos químicos y plásticos. La producción subió 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual. El uso de la capacidad instalada se mantuvo en 70,5%, igual que abril. Todas las industrias consultadas evaluaron que la situación actual de su empresa es buena. La demanda estuvo más activa en el mes, principalmente en lo vinculado a la producción de envases plásticos para sectores como el avícola, bebidas, construcción y el agro en general.
Papel, cartón, edición e impresión. La producción subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada bajó 5,3 puntos porcentuales (65,2%). El sector siguió afectado por los problemas para conseguir insumos como papeles, químicos y tintas y por las subas de los precios. La demanda se mantiene, pero los empresarios tienen incertidumbre ante los límites del poder adquisitivo frente a la inflación en productos que no son esenciales.
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.
El ex corredor olímpico fue condenado hace 10 años por asesinar a su novia y cuyo caso recorrió el mundo.
"Nos comprometemos a ocupar el rol de ser una oposición responsable, constructiva y proactiva en el Congreso Nacional" dijo el espacio de cara al gobierno de Milei.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Desde el hundimiento del túnel, hace dos semanas, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.