
Organizaciones y vecinos protestaron en Las Grutas en defensa del Mar Argentino
Nacionales 29/05/2023Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
Nacionales 05/07/2022La organización ambientalista Greenpeace realizó un análisis, con los datos obtenidos mediante la herramienta de Global Fishing Watch, de las horas de pesca por parte de flotas internacionales en los últimos 5 años en el Agujero Azul, una zona rica en biodiversidad del Mar Argentino que se encuentra en aguas internacionales, en el límite de la ZEE argentina, pero cuyo fondo marino es de jurisdicción nacional.
En lo que va del año, las horas de esfuerzo pesquero aparente para los barcos poteros (que pescan exclusivamente calamar) son 354.367, un número que casi triplica lo visto hace 5 años (130.789) y para los buques que realizan arrastre de fondo se calcularon 120.302 horas, algo que también es más del doble de lo observado en el año 2017 (58.408).
Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación le dará tratamiento al proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. “Este proyecto de ley es muy importante, dado que busca proteger este ecosistema fundamental, el principal corredor biológico del Mar Argentino. La ley no sólo le pondría un freno a las flotas pesqueras de arrastre que arrasan el fondo marino, sino que también contribuiría en la conservación de la estructura ecológica oceánica y en la mitigación del cambio climático, siendo que el Agujero Azul está ubicado sobre el Talud Continental del Mar Argentino, uno de los principales frentes oceánicos del mundo”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Desde la organización sostienen que el proyecto de ley busca proteger el lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas. “ Por otra parte, el mes próximo, en las Naciones Unidas, se le dará tratamiento a Tratado Global de los Océanos, el cual permitiría también proteger la columna de agua del Agujero Azul, y de esa manera conservar a los ecosistemas que lo conforman y la fauna que lo habita y transita. Esto es definitivamente necesario de cara a la vulneración que sufren los océanos por parte de la humanidad”, agregó Vueso.
El Agujero Azul, importante para la biodiversidad
El Agujero Azul, es una zona que se encuentra a unas 200 millas de la costa, fuera de la zona económica exclusiva, pero donde Argentina tiene jurisdicción exclusiva sobre el fondo marino, por la extensión de la plataforma continental que le fue concedida a nuestro país por la organización de Naciones Unidas en 2016.
El Agujero Azul es una zona de altísima importancia para la biodiversidad. Durante el verano y el otoño conforma parte de la ruta migratoria de especies de alto interés comercial como el calamar y la merluza, entre otras. Además, es uno de los sitios de alimentación favoritos de especies icónicas de nuestro mar, como ballenas, lobos y elefantes marinos. También proporciona sustento a aves marinas como petreles y albatros.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
El BCRA comenzó con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos.
Solo un 4% lo logra sin ayuda profesional. El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.