
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
Nacionales05/07/2022La organización ambientalista Greenpeace realizó un análisis, con los datos obtenidos mediante la herramienta de Global Fishing Watch, de las horas de pesca por parte de flotas internacionales en los últimos 5 años en el Agujero Azul, una zona rica en biodiversidad del Mar Argentino que se encuentra en aguas internacionales, en el límite de la ZEE argentina, pero cuyo fondo marino es de jurisdicción nacional.
En lo que va del año, las horas de esfuerzo pesquero aparente para los barcos poteros (que pescan exclusivamente calamar) son 354.367, un número que casi triplica lo visto hace 5 años (130.789) y para los buques que realizan arrastre de fondo se calcularon 120.302 horas, algo que también es más del doble de lo observado en el año 2017 (58.408).
Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación le dará tratamiento al proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. “Este proyecto de ley es muy importante, dado que busca proteger este ecosistema fundamental, el principal corredor biológico del Mar Argentino. La ley no sólo le pondría un freno a las flotas pesqueras de arrastre que arrasan el fondo marino, sino que también contribuiría en la conservación de la estructura ecológica oceánica y en la mitigación del cambio climático, siendo que el Agujero Azul está ubicado sobre el Talud Continental del Mar Argentino, uno de los principales frentes oceánicos del mundo”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Desde la organización sostienen que el proyecto de ley busca proteger el lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas. “ Por otra parte, el mes próximo, en las Naciones Unidas, se le dará tratamiento a Tratado Global de los Océanos, el cual permitiría también proteger la columna de agua del Agujero Azul, y de esa manera conservar a los ecosistemas que lo conforman y la fauna que lo habita y transita. Esto es definitivamente necesario de cara a la vulneración que sufren los océanos por parte de la humanidad”, agregó Vueso.
El Agujero Azul, importante para la biodiversidad
El Agujero Azul, es una zona que se encuentra a unas 200 millas de la costa, fuera de la zona económica exclusiva, pero donde Argentina tiene jurisdicción exclusiva sobre el fondo marino, por la extensión de la plataforma continental que le fue concedida a nuestro país por la organización de Naciones Unidas en 2016.
El Agujero Azul es una zona de altísima importancia para la biodiversidad. Durante el verano y el otoño conforma parte de la ruta migratoria de especies de alto interés comercial como el calamar y la merluza, entre otras. Además, es uno de los sitios de alimentación favoritos de especies icónicas de nuestro mar, como ballenas, lobos y elefantes marinos. También proporciona sustento a aves marinas como petreles y albatros.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Fue durante una pelea entre empleados y por el hecho un hombre debió ser trasladado al Hospital Regional Río Grande.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.