
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
Para Argentinos por la Educación ese ajuste impulsado por Massa afectará a diversos programas del Ministerio de Educación en todo el país.
Economía 24/08/2022El Gobierno decidió recortar en $50.000 millones de pesos el presupuesto para el Ministerio de Educación lo que afectará programas como Conectar Igualdad, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, y la inversión en infraestructura y equipamiento. El ajuste del gobierno de Alberto Fernández representa una baja del 5% en el presupuesto nacional.
Argentinos por la Educación analizó el impacto del recorte en el que se revela que agosto de 2022 alcanzaba los $965.371,17 millones. A la fecha, se devengó el 49,81%. El recorte de $50.000 millones sobre diversos programas del Ministerio de Educación representa una baja del 5% en el presupuesto nacional.
Sobre el programa Conectar Igualdad, el presupuesto vigente alcanzaba los $85.785,65 millones, y a la fecha se devengó el 45,23%. El recorte presupuestario de $30.000 millones representa una caída del 35% sobre el presupuesto vigente de este programa.
En segundo lugar, se anunció un recorte de $15.000 millones en el fortalecimiento edilicio de jardines infantiles. El presupuesto vigente de este programa alcanzaba los $44.367,91; el presupuesto devengado a la fecha se ubicaba en un 20,58%. El recorte representa un 34% del presupuesto vigente de este programa.
Por último, se anunció un recorte de $5.000 millones en infraestructura y equipamiento, lo cual representa un caída del 18% respecto del presupuesto vigente de $27.637,10. El presupuesto devengado bajo este programa a la fecha alcanzaba el 25,43%.
“Hay que tener muy en cuenta que son recortes del presupuesto y, principalmente, no de gastos que se estuvieran ejecutando. Más aún, el recorte a Conectar Igualdad, según las autoridades (30.000 millones o 35% de su presupuesto), es sólo “virtual”, porque no podían licitarse este año. Son penosos y polémicos los recortes al fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, sobre todo, el no discriminar entre nivel socioeconómico de los que asisten. Por omisión, es lamentable que ni se mencione el tercio de las escuelas sin conectividad”, señala Juan Llach, exministro de Educación de la Nación.
“Los ajustes al presupuesto del año recientemente dispuestos por el Gobierno Nacional son una muy mala noticia, en particular para el sector educativo. En el caso de los jardines infantiles las demoras en su implementación llevan varios años acumulados, con sus implicancias en el desempeño de las trayectorias educativas, especialmente de los niños y niñas más desfavorecidos. Por otra parte, la inferior asignación de recursos en el programa Conectar Igualdad, redundará en un menor disponibilidad de equipamiento educativo imprescindible en el marco de la sociedad del conocimiento en la que vivimos. Sin desatender las urgencias fiscales, es imprescindible priorizar la educación para favorecer el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia y potenciar sus posibilidades de desarrollo”, indica Javier Curcio, director del Departamento de Economía FCE/UBA e investigador IIEP BAIRES/ UBA CONICET.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
El cargamento valuado en 200 millones de dólares, fue decomisado en Australia por la policía de ese país. El barco había pasado por el puerto santafesino de San Lorenzo.
Son archivos judiciales que son digitalizados, al tiempo que se busca liberar espacio físico en el Juzgado de Río Grande.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
Volcaron a escasos metros entre sí debido a la presencia de hielo en la calzada. No hubo personas heridas.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
Será hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.