
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Una encuesta elaborada por el ICSE de la Universidad de Tierra del Fuego revela las intenciones de los jóvenes a la hora de buscar un futuro educativo y laboral por fuera de la Provincia.
Tierra del Fuego05/09/2022Una encuesta elaborada por el Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) revela que 70 % de jóvenes fueguinos se iría de la Provincia por cuestiones educativas o experiencias laborales.
En los últimos años la crisis económica profundizó entre la juventud fueguina, sumado a la falta de oportunidades y la crisis habitacional.
Así el primer reporte de la Encuesta a Juventudes en Ciudades Intermedias (EJuCI-2021), un trabajo de investigación basado en una encuesta en la que participaron más de 700 jóvenes fueguinas y fueguinos, señala que el 70% de ellos se iría.
El documento denominado “¿Nos quedamos, nos vamos o, nos vamos y (no volvemos) volvemos? Proyectos y expectativas de migración entre las y los jóvenes de Tierra del Fuego” expone algunos de los resultados de una encuesta aplicada entre septiembre y octubre de 2021 a jóvenes de 17 a 19 años que se encontraban cursando el último año de escuelas secundarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, correspondientes en un 74% al sector educativo de gestión estatal (mayoritario en la provincia) y en un 26% a instituciones públicas de gestión privada.
“Los resultados de la encuesta confirman la inclinación de las juventudes residentes en Tierra del Fuego a migrar a otros países o provincias, ya que alrededor del 70% respondió afirmativamente sobre el interés de buscar otros horizontes fuera de la Provincia” comentó el Sociólogo y docente investigador del ICSE Lic. Bruno Colombari, director del Proyecto avalado y financiado por la UNTDF “Condiciones juveniles insulares. Un estudio sobre las formas de sociabilidad de jóvenes de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
En el análisis se describieron las expectativas, motivos y proyectos de migración de las y los jóvenes a otros países, provincias y localidades, así como los escenarios que consideran más probables a futuro. Al respecto, el sociólogo precisó que “las expectativas migratorias se vinculan a proyectos educativos, especialmente en el caso de quienes consideran mudarse a otra provincia, mientras que quienes consideran mudarse a otro país o localidad dentro de la provincia predominan más bien motivaciones asociadas a la idea de un mejor futuro y vivir nuevas experiencias”, explicó.
Según lo detallado en el informe: el 49 % de las y los encuestados se auto percibió con género femenino, el 49,5 % masculino y el 1,5% como No Binario. Respecto al lugar de nacimiento, una gran mayoría nació en Tierra del Fuego (68%), el 29 % es procedente de otras provincias, mientras que el 3% es extranjera/o.
Cabe destacar que se trata de un primer informe de una serie de seis que serán publicados de forma sucesiva y abordarán diversos ejes temáticos, a saber: “Educación y trabajo, Vida urbana, percepciones en torno a la ciudad, TICs y uso del tiempo libre, Perspectivas juveniles (miradas acerca de diversas problemáticas y tópicos de interés público) y Participación”
Dicha encuesta y el análisis de sus datos fue realizado por un equipo interdisciplinario constituido por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego que viene trabajando acerca de las condiciones de sociabilidad de las juventudes insulares.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.