
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Sucedió en el paso fronterizo de San Sebastián donde canes de Gendarmería y AFIP lograron hallar paquetes con droga en la cabina del conductor. Hay tres detenidos.
Tierra del Fuego28/09/2022Gendarmes del Paso Fronterizo San Sebastián, dependiente del Escuadrón 62 Río Grande, lograron decomisar más de 10 kilos de cocaína ocultos en la cabina de un camión que trasladaba frutas y hortalizas desde desde el continente a la Provincia.
Según se informó desde Gendarmería, la drogada fue hallada cuando se efectuaba inspecciones vehiculares sobre el carril de ingreso de la Zona Primaria Aduanera, en conjunto con AFIP-DGA, donde se logró controlar un camión con semirremolque térmico procedente de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, que trasladaba frutas y hortalizas.
Los funcionarios registraron el rodado con el apoyo de los canes detectores de narcóticos “Ryden” de Gendarmería Nacional y “Zohan” de AFIP- DGA, los cuales marcaron la presencia de estupefacientes en el compartimento porta equipaje ubicado sobre la cama que se encuentra en la cabina.
Consecuentemente, los uniformados intensificaron la requisa en presencia de testigos, detectando una mochila que contenía una caja de cartón con 10 paquetes amorfos en su interior.
Los efectivos constataron que se trataba de cocaína, con un peso total de 10 kilos 670 gramos, lo cual fue decomisado por disposición del Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Grande, que orientó además la detención del conductor del rodado.
Unas horas más tarde, personal de la misma Unidad detuvo la marcha de un vehículo Peugeot 508 Feline ocupado por dos hombres, quienes trasladaban en el baúl, un neumático sin cámara y con un corte rectangular.
Uno de los ocupantes, de indicios previos, fue vinculado con la cocaína del camión.
Los tres ciudadanos involucrados quedaron detenidos bajo custodia de la Fuerza, en coordinación con la Comisaría Primera Río Grande de la Policía de Tierra del Fuego, mientras que la sustancia y los vehículos quedaron al resguardo de AFIP-DGA.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.