
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
Lo decidió el Gobernador de esa provincia que además aplicará un aumento salarial del 95% a los empleados públicos. Justifica que ese dinero irá al "sector privado" con las compras. Además, pidió a los municipios controlar los gastos para afrontar el salariazo.
Nacionales01/11/2022El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, decidió dar un bono de fin de año $200 mil pesos y un aumento salarial del 95% para todos los agentes de la administración pública provincial, en una medida acordada con los gremios de esa provincia.
El bono se aplicará en tres cuotas: la primera, de $60 mil, estará disponible el próximo 9 de noviembre; la segunda, de $80 mil, el 21 de diciembre, y la tercera, de $60 mil, será abonada el 4 de enero.
A la vez, oficializó un incremento del 95% en el básico para todos los empleados de la provincia, incluidos los docentes, con el sueldo de febrero, que se abonará el 27 de ese mismo mes, mientras que para los trabajadores con contrato de locación el incremento será de 80%.
Tras esa medida, el Mandatario salió a justificar que "todo va al comercio, a la actividad privada, al consumo y a las necesidades de nuestros trabajadores y trabajadoras del sector público que durante la pandemia han hecho un esfuerzo importante".
Para afrontar el salariazo, Zamora pidió a "los municipios y a las comunas que traten de hacer el mismo esfuerzo, de ser cuidadosos en los gastos, en el manejo de la administración financiera para poder cumplir dentro de lo posible con estos incrementos".
Resaltó que "hoy estamos en la provincia de Santiago del Estero con indicadores a nivel exportación, nivel productivo, un aumento del empleo y baja del desempleo importantes. Tiene que ver con el esfuerzo privado, pero también con la eficiencia pública", dijo el mandatario de unas de las provincias más pobre del país y con mayor cantidad de empleados públicos.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
Solicitó una investigación interna sobre el accionar la directora gerente del FMI a quien acusa de violar el reglamento del organismo por declaraciones y gestos por una posible intromisión en el proceso electoral argentino. “Llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza" denunció.
La medida fue confirmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien defendió la decisión como parte del refuerzo del control fronterizo y criticó a quienes se oponen.
Tras su regreso de Roma, el presidente redobló sus ataques contra periodistas, a quienes acusó de mentir sobre su presencia en el funeral del Papa y de operar contra su gobierno en redes y medios.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
El epicentro se ubicó en aguas del pasaje de Drake a 220 km de Ushuaia. Vecinos reportaron el movimiento en sus casas desde Ushuaia hasta Río Grande.
La vecina volvió a sufrir las consecuencias de las lluvias y aguas cloacales, tras la construcción de un gimnasio estatal lindante a su terreno, que desvía el agua hacia su vivienda.
Se proyecta abastecer y mantener submarinos estadounidenses en Tierra del Fuego. Los planos ya están listos, pero la obra aún no comenzó por falta de presupuesto.
Los enfrentamientos, desatados por un supuesto mensaje blasfemo, evidencian la fragilidad del nuevo Gobierno tras la caída de Bashar al-Assad. El líder religioso druso denuncia una “campaña genocida”.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.