
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Lo decidió el Gobernador de esa provincia que además aplicará un aumento salarial del 95% a los empleados públicos. Justifica que ese dinero irá al "sector privado" con las compras. Además, pidió a los municipios controlar los gastos para afrontar el salariazo.
Nacionales01/11/2022El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, decidió dar un bono de fin de año $200 mil pesos y un aumento salarial del 95% para todos los agentes de la administración pública provincial, en una medida acordada con los gremios de esa provincia.
El bono se aplicará en tres cuotas: la primera, de $60 mil, estará disponible el próximo 9 de noviembre; la segunda, de $80 mil, el 21 de diciembre, y la tercera, de $60 mil, será abonada el 4 de enero.
A la vez, oficializó un incremento del 95% en el básico para todos los empleados de la provincia, incluidos los docentes, con el sueldo de febrero, que se abonará el 27 de ese mismo mes, mientras que para los trabajadores con contrato de locación el incremento será de 80%.
Tras esa medida, el Mandatario salió a justificar que "todo va al comercio, a la actividad privada, al consumo y a las necesidades de nuestros trabajadores y trabajadoras del sector público que durante la pandemia han hecho un esfuerzo importante".
Para afrontar el salariazo, Zamora pidió a "los municipios y a las comunas que traten de hacer el mismo esfuerzo, de ser cuidadosos en los gastos, en el manejo de la administración financiera para poder cumplir dentro de lo posible con estos incrementos".
Resaltó que "hoy estamos en la provincia de Santiago del Estero con indicadores a nivel exportación, nivel productivo, un aumento del empleo y baja del desempleo importantes. Tiene que ver con el esfuerzo privado, pero también con la eficiencia pública", dijo el mandatario de unas de las provincias más pobre del país y con mayor cantidad de empleados públicos.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.