
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Ante 300 apoderados, el Ministerio del Interior comenzó con el pliego de bases y condiciones para la licitación del recuento provisional. El período de observación se extenderá por 10 días.
Nacionales08/11/2022El Ministerio del Interior presentó hoy el pliego de bases y condiciones para la licitación del recuento provisional de votos de las elecciones de 2023 para que, de esa manera, "las empresas interesadas y las sociedad civil en general puedan realizar observaciones sobre el proceso, en el marco del calendario electoral planificado".
"Siguiendo el desarrollo del calendario electoral planificado con anticipación por la cartera que conduce Wado de Pedro y en el marco de las innovaciones generadas durante el proceso electoral 2021, el Ministerio del Interior presentó el pliego para la licitación del recuento provisional con el fin que las empresas interesadas y las sociedad civil en general puedan realizar observaciones, con el objetivo de lograr mayor transparencia y mejorar el proceso licitatorio. También, en el mismo sentido, se presentó este martes la licitación para sobres y urnas", señaló la cartera en un comunicado.
La información se conoce una semana después de que esa cartera cerrara una ronda de encuentros de la que participaron más de 500 apoderados de fuerzas políticas de toda la Argentina.
Al respecto, el director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, destacó que la experiencia exitosa de 2021 "fue el punto de partida para generar una mecánica de trabajo anticipada y abierta a todos los aportes, para generar confiabilidad y transparencia" y agregó: "Por eso estamos continuando con estos lineamientos trazados por el ministro De Pedro, con el fin de seguir fortaleciendo este sistema electoral sólido para todos los argentinos y argentinas".
El período de observación se extenderá por 10 días durante los cuales las empresas y la sociedad civil toda podrán realizar las observaciones que consideren relevantes para una mejora en el pliego de licitación, tal cual se lo hizo en el proceso electoral 2021.
En ese sentido, fuentes de la cartera recordaron que durante el último proceso electoral ya se aplicó esta mecánica de pliego abierto y que, por ejemplo, se incorporaron los pedidos realizados por los delegados de Cambiemos.
Una vez finalizado el periodo de observación se procederá a la publicación del pliego y al llamado a una licitación pública internacional.
El objetivo de la licitación es el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el Recuento Provisional de Resultados a nivel nacional y distrital para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones de presidente, Legisladores Nacionales y Parlamentarios del Mercosur conjuntamente con las elecciones legislativas provinciales que se realicen de forma simultánea.
Desde la Dirección Electoral se explicó que, tal como ya se hizo en 2021, para la evaluación de los posibles oferentes se incorporaron 10 parámetros más a los 70 que se habían ponderado históricamente.
"Además, se modifica el puntaje máximo de la matriz (400 puntos) y consecuentemente el valor mínimo (270 puntos) a fin de evaluar los nuevos puntos agregados al pliego y las nuevas jerarquías de cada proceso sosteniendo el piso de puntaje porcentual para la evaluación de corte", destacaron.
Respecto a la licitación abierta este martes, se señaló que se continúa con el servicio de recuento con interfaz para sistemas (API) para la publicación de resultados.
Ese sistema obtuvo el reconocimiento de los dirigentes políticos de las fuerzas opositoras ya que permitió que las distintas organizaciones pudieran acceder a los datos de manera directa.
"Esta interfaz es parte central de las mejoras en cuanto a transparencia y auditoría del proceso electoral" y continuará en el proceso electoral 2023, comentaron desde la cartera de Interior.
Todas estas acciones se realizan a seis meses de la puesta en marcha formal del cronograma electoral, prevista para el 25 de abril de 2023 con el cierre del padrón provisorio.
El calendario electoral proseguirá el 15 de mayo de 2023, cuando vencerá el plazo para la convocatoria a las PASO y se dará inicio a la conformación del Comando General Electoral.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La Municipalidad recomendó tomar precauciones ante posibles anegamientos "especialmente en zonas cercanas a cauces de agua, chorrillos, arroyos y laguna".

La DPE realizará trabajos de modernización en dos subestaciones que afectarán la zona céntrica de Ushuaia.