
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Huawei anunció que el sistema operativo ha entrado en la etapa de uso comercial a gran escala, llevando a la minería inteligente a una nueva fase mediante 5G+AI.
Interés general11/11/2022Hoy, un año después de la comercialización de MineHarmony, Huawei anunció que el sistema operativo ha entrado en la etapa de uso comercial a gran escala, llevando a la minería inteligente a una nueva fase mediante 5G+AI.
Hablando en Huawei Connect 2022, Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, enfatizó la dedicación de la compañía para trabajar con socios para ayudar a los clientes de la industria a elegir la tecnología adecuada para sus necesidades y aprovecharla al máximo.
Hu expresó: "Para proporcionar a nuestros clientes soluciones basadas en escenarios que realmente satisfagan sus necesidades, tenemos que trabajar hombro con hombro para comprender realmente los desafíos de su industria". Según Hu, solo un año después de su formación, el Mine Team de Huawei ha logrado un progreso sólido.
De particular interés es MineHarmony OS, una innovación conjunta de Huawei y China Energy Investment Corporation. El sistema se ha implementado en 3,300 juegos de equipos en 13 minas y un lavadero de carbón.
En particular, el sistema se implementó en toda la mina Wulanmulun (también conocida como Ulan Moran) en Mongolia Interior, donde se lograron avances significativos en conectividad, interfaz y acceso a datos. El sistema operativo cubre una multitud de escenarios innovadores, incluido el control inteligente de equipos, el patrullaje automático de sitios fijos y la actualización en línea de equipos, cuyo tiempo se ha reducido de un día a tan solo cuatro minutos.
En el camino hacia la digitalización y la transformación de la minería inteligente, el primer desafío para cualquier mina es establecer la interconectividad e interoperabilidad de los equipos y la inaccesibilidad de los datos. La clave para esto es encontrar las tecnologías de red más adecuadas. Huawei ha llevado sus capacidades 5G, así como la conectividad totalmente óptica con FTTM e IPv6+ bajo tierra a los pozos de las minas. Estas tecnologías, conocidas por su baja latencia y alta confiabilidad, son ideales para múltiples escenarios, desde backhaul de video hasta control remoto de equipos.
Las minas de carbón subterráneas están equipadas con todo tipo de dispositivos y equipos que funcionan con diferentes protocolos, y encontrar una manera de interconectarlos es un gran desafío. Para ello, Huawei Mine Team y China Energy se asociaron con más de 30 socios para desarrollar MineHarmony, el primer sistema operativo de Internet de las cosas (IoT) en el sector minero, en solo tres meses.
Como sistema operativo de IoT industrial de vanguardia, MineHarmony no solo proporciona protocolos unificados para diferentes equipos, sino que también simplifica las operaciones con inspecciones desatendidas. El sistema cubre equipos de todos los tamaños y utiliza protocolos unificados para permitir el intercambio de datos entre equipos y la interconectividad entre usuarios y dispositivos.
Adicionalmente, las tecnologías de unión de video 5G+AI hace posible el control remoto y preciso de las máquinas mineras, lo que a su vez permite a las personas que trabajan en las oficinas controlar de forma remota las operaciones subterráneas, mejorando así tanto su entorno de trabajo como la seguridad minera.
Con 5G que transmite video en tiempo real de los transportadores principales y algoritmos de IA que identifican con precisión las anomalías, el sistema convierte las inspecciones manuales por fases en un monitoreo inteligente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, además de reducir la cantidad de personal de inspección subterránea en un 20 %.
Con TIC de vanguardia que están profundamente entrelazadas con las prácticas de campo, el equipo minero de Huawei ha creado una plataforma de Internet industrial minera que se ejecuta en estándares y marcos unificados, y está dedicada a un conjunto unificado de especificaciones de datos. Al construir un IoT de próxima generación con plataformas en la nube como núcleo, datos como factor clave y seguridad como salvaguarda, el Mine Team se enfoca en forjar un nuevo modo de aplicaciones que integren tecnologías de información de próxima generación en el sector minero para instaurar nuevas modalidades para las empresas mineras, la cadena de suministro y la cadena industrial. En este proceso, el Equipo trabajará en estrecha colaboración con el sector para generar un nuevo valor para la industria minera. Esto ayudará a que la industria sea más segura y eficiente, al mismo tiempo que requiere menos personas para tareas indeseables y peligrosas.
La transformación digital de las industrias trae tanto oportunidades como desafíos. Huawei espera trabajar con clientes y socios con un espíritu de apertura, innovación y colaboración. Al mismo tiempo, Huawei alienta a los socios a trabajar juntos para acelerar la digitalización y brindar un impulso cada vez mayor para el crecimiento socioeconómico.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.