
Diputados retomará el análisis de proyectos sobre créditos hipotecarios UVA
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
Argentina tiene cerrada la embajada de ese país desde 1978. La reapertura se da en un contexto de la afición del país sudasiático con la selección argentina.
Nacionales 11/12/2022La Cancillería informó que la República Argentina decidió avanzar en la reapertura de la embajada en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978, con el objetivo de "explotar las potencialidades de la relación bilateral" entre ambos países.
"Debido a la estrategia comercial que impulsa el canciller Santiago Cafiero y el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país, la Cancillería impulsará el proyecto para reabrir la embajada argentina en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978", informaron desde el Palacio San Martín en un comunicado de prensa.
Según puntualizaron, en abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática.
"Con la reapertura de la embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina", se informó.
Asimismo, se busca "promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres".
En sus redes sociales, Cafiero recordó que en agosto mantuvo una reunión con su par bangladeshí, Abul Kalam Abdul Momen, "en la décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas".
La reapertura de la embajada argentina en Bangladesh se producirá en un contexto atravesado por la repercusión global de la Copa del Mundo de la FIFA, lo que permitió ver en las redes sociales y medios de comunicación imágenes de multitudes de Bangladesh celebrando en las calles el triunfo de la Selección argentina.
Aunque la distancia entre Bangladesh y Buenos Aires es de 17 mil kilómetros, en el país ubicado al este de la India viven miles de fanáticos del fútbol argentino y en particular de Lionel Messi, una sintonía curiosa que está asociada a la historia del país asiático, a su pasado de excolonia británica y al mítico partido que Argentina e Inglaterra disputaron en México 1986.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
El directorio del organismo decidió elevar de 75 a 78 el porcentaje de intereses en plazo fijo, tras la alta inflación de febrero.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.