
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
La compañía líder en telecomunicaciones dice presente en la feria más importante de tecnología, con un stand donde se presentan los beneficios de la utilización 5.5G,
Tenés que saber01/03/2023Barcelona, España. Huawei, compañía líder mundial en telecomunicaciones, está presente en el Mobile World Congress 2023 (MWC) con un espacio diseñado en torno al concepto "Futuro Inteligente, lleno de Esperanza". En este se puede apreciar cómo el mundo estará impulsado por la economía digital y definido por la colaboración, con posibilidades ilimitadas.
En el stand se exhiben los últimos productos, de la serie HUAWEI Mate 50: HUAWEI Watch Buds, Cyber, que viene repleta de nuevas innovaciones en áreas como la imagen móvil, el fitness, la salud, y la oficina inteligente. También se ven soluciones que ofrecen las mejores experiencias 5G, conectividad de banda ultra ancha premium e inteligente, transformación digital e inteligente, y su solución Green 1-2-3. Por último, la solución de red de campus simplificada inteligente: una serie de soluciones innovadoras para centros de datos y estrategias de negocio para la PYME.
Asimismo, durante el MWC 2023, Huawei se reunirá con operadores, socios de la industria y otros líderes de opinión claves de todo el mundo para discutir "GUIDE to the Intelligent World". Analizarán cómo utilizar el plan de negocios GUIDE para sentar las bases de 5.5G y construir sobre el éxito de 5G para una prosperidad aún mayor en un mundo inteligente.
El 5.5G se expandirá en 5G, pero será más rápido, más automatizado, más inteligente, y soportará más bandas de frecuencia. En este contexto, la firma dio a conocer cinco características principales de la era 5.5G: experiencias de 10 Gbps, interconexión de escenarios completos, detección y comunicación integradas, redes de conducción autónoma L4 y TIC verdes. Operadores líderes mundiales, organizaciones de estándares y socios del ecosistema de la industria se están uniendo para promover la innovación y la exploración para esta era de las 5.5G, ya que creará más aplicaciones y oportunidades de negocio nuevas.
Según las últimas estadísticas de GSMA y GSA, en diciembre de 2022, más de 240 redes 5G se habían puesto en uso comercial en todo el mundo, más de 1,700 se habían lanzado diferentes tipos de terminales 5G, y el número de usuarios 5G había superado los mil millones. El ingreso promedio por usuario de los 20 mejores operadores del mundo había aumentado en un 10%, que es un 1% más alto que la línea de base mundial. La importancia del desarrollo 5G para el éxito empresarial es evidente.
Peng Song, presidente de la Estrategia y Marketing TIC de Huawei, cree que los operadores pueden establecer amplias conexiones de servicio con las empresas a través de redes privadas 5G, creando un espacio de mercado para la transformación digital empresarial que es de 3 a 10 veces más grande que el mercado de las propias redes privadas. Esto también impulsará las ventas de la nube, el centro de datos, F5G y otros servicios de valor añadido. Solo en 2022, el número total de redes construidas se duplicó. Este potencial futuro es aún mayor, la 5G no es solo un valor económico para los operadores, sino también un enorme valor social. Huawei pide a los operadores globales y socios de la industria que se unan a su G.U.I.D.E. y liberar aún más el potencial de las redes 5G de "5Good a 5Great".
Junto con clientes y socios, Huawei continuará innovando, construyendo conectividad inteligente y redefiniendo la informática. Esta colaboración en materia de innovación creará un valor aún mayor para la industria de las TIC y hará que la industria en su conjunto sea más resiliente y próspera.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.