
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Los libertarios buscan armar una "mega PASO opositora" en Buenos Aires. En lo nacional, Milei busca incluir en las listas a personas que "no provengan de la política".
Nacionales09/04/2023Alicia Miño-Télam: El diputado de Avanza Libertad José Luis Espert se encamina a una alianza con Juntos por el Cambio (JxC) con el objetivo de concretar una "mega PASO opositora" en la provincia de Buenos Aires, donde se decidirá, dijo, "cuál es el mejor lugar para llevar arriba las ideas de la libertad", mientras el precandidato presidencial libertario Javier Milei avanza en su armado nacional.
Espert reiteró en los últimos días que busca un nuevo "espacio opositor" en el principal distrito del país para unificar posiciones entre todos los sectores comprometidos con que el "populismo no vuelva nunca más".
Desde el círculo íntimo del legislador expresaron a Télam que esta alianza se concretaría a fines de abril o comienzos de mayo.
Fuentes del Avanza Libertad sostuvieron que "no se descarta nada" en cuanto a la posibilidad de que el economista no se presente como candidato a gobernador y vaya con algún otro rol en las listas de ese eventual frente opositor.
"Yo planteo, en diálogo con los referentes de JxC, la conformación de un nuevo espacio opositor. Me he reunido con (la presidenta del PRO) Patricia Bullrich; (el expresidente Mauricio) Macri, el jefe de Gobierno porteño, (Horacio Rodríguez) Larreta, y con una gran cantidad de dirigentes, y están con muchas ganas de que se componga este espacio opositor para que el populismo no vuelva nunca más", había señalado el economista en declaraciones a la emisora marplatense Radio Brisas.
Espert también "sigue con reuniones" con distintos dirigentes de JxC como la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, el exsenador Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
La diputada y exgobernador María Eugenia Vidal confirmó esta posibilidad durante la última semana, al afirmar que Espert "ya se está sumando a JxC".
"Es una buena noticia que se quiera sumar", manifestó Vidal, y agregó que como Milei "dijo que no quiere ser parte", esa es una discusión que JxC "no dará".
Debido a ese movimiento de Espert, la diputada Carolina Píparo anunció su ruptura con el bloque Avanza Libertad, que integraba junto al economista, por "visiones políticas incompatibles que se fueron suscitando en el último tiempo".
"Tomo esta decisión basándome en la coherencia como base rectora para seguir defendiendo los intereses de los miles de bonaerenses que me han elegido para representar desde esta banca las ideas de la libertad", señaló la diputada en la nota oficial dirigida a la Presidencia de la Cámara.
Espert no se expresó al respecto y dijo que su objetivo es "unir a la oposición en una gran PASO contra el gobernador (Axel) Kicillof".
Pero el partido de Milei, La Libertad Avanza, no está encaminado en la misma dirección. Si bien desde ese sector confiaron a Télam que existe un "buen diálogo" con Patricia Bullrich, no arriesgaron que exista algún tipo de acuerdo.
La Libertad Avanza aún no tiene cerradas sus listas aún y en muchos distritos claves del país no hay todavía un candidato definido, tal como se registra en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Desde el frente libertario se sostiene una política de incluir en las listas a personas que "no provengan de la política".
"El 98% están conformadas por candidatos que nunca participaron. Priorizamos la gente de trabajo, que sabe lo que es pagar un sueldo, que sabe del sacrificio que hay que hacer diariamente porque la situación económica es gravísima y empeora cada vez más", dijo el candidato a gobernador por la provincia de Neuquén de La Libertad Avanza, Carlos Eguia.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.