
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Dos drones impactaron contra la residencia del presidente Putin. Ucrania rechaza las acusaciones.
Mundo 03/05/2023 TélamRusia dijo hoy que Ucrania intentó asesinar al presidente Vladimir Putin con un ataque nocturno con dos drones que se dirigían a su residencia en el Kremlin, en Moscú, y que fueron desactivados.
El presidente ucraniano, Volodmir Zelenski, negó las acusaciones, que llegaron en el mes número 15 de la invasión rusa de Ucrania y días antes de un gran desfile militar en Moscú por el aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en 1945.
Putin no se encontraba en el Kremlin, la sede del Gobierno de Rusia, en el momento del ataque, sino en otra residencia cerca de Moscú, dijo su vocero.
El Kremlin dijo que Rusia se reservaba el derecho de responder a lo que describió como "atentado contra la vida del presidente" y "ataque terrorista planificado", y el expresidente ruso Dmitri Medvedev pidió la "eliminación física de Zelenski".
Estados Unidos, el principal aliado de Ucrania y su mayor suministrador de armas para pelear con Rusia, puso en duda los informes del Gobierno ruso.
"Dos drones dirigidos al Kremlin" fueron desactivados "gracias a la utilización de sistemas de radar de guerra electrónica", dijo el comunicado oficial ruso.
La nota no dijo dónde fueron interceptados los drones, pero afirmó que restos de ellos drones cayeron en los terrenos de la sede del Gobierno, sin causar víctimas ni daños.
Un video publicado anoche por medios de Rusia, que parecía haber sido filmado al otro lado del río Volga desde el Kremlin, mostraba lo que parecía ser humo elevándose sobre la sede del Gobierno.
Según un texto que acompaña al video, cuyo origen no quedó claro, los residentes de un edificio de departamentos cercano informaron haber escuchado explosiones y visto humo alrededor de las 2.30.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
Las evacuaciones ya comenzaron en Nueva Kajovka, una localidad ucraniana ocupada por Rusia y en la que se declaró el estado de emergencia.
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
La Casa Blanca aseguró que el mandatario está "totalmente bien".
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.