
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El Ministerio de Economía dio a conocer los resultados de la licitación por la que 3 mil millones de pesos fueron puestos en el mercado de capitales.
Economía 03/05/2023El Ministerio de Economía de la Provincia colocó 3 mil millones de pesos en el mercado de capitales en el mercado del Programa de Letras de Tesorería 2023 autorizado en el Presupuesto provincial.
Desde la cartera económica, indicaron que en esta primera serie, la Provincia salió con la Clase I por un monto de hasta mil quinientos millones de pesos, a 29 días y la Clase II por hasta mil quinientos millones a 60 días, ambas licitaron margen sobre BADLAR de bancos privados. El Tesoro de la Provincia consiguió los 3.000 millones de financiamiento que buscaba en el mercado a tasas competitivas. Se adjudicaron $1.712.870.000 de la Clase I y $1.287.130.000 millones de la Clase II ($3.000 millones en total), con un costo de 12% y 15% de margen sobre BADLAR. En el caso de la Letra Clase II a 60 días, la tasa de corte equipara la TNA de 91%, establecida para plazos fijos el 27 de abril y LELIQs del BCRA licitadas el día de hoy.
El ministro de Economía, Federico Zapata García aseguró que “luego de un proceso complejo, seguimos consolidando la confianza del mercado abierto de capitales en esta nueva participación como Provincia”.
Esta licitación representa una real confianza del mercado e inversores privados como producto de una administración responsable de las cuentas públicas.
“La licitación fue una nueva muestra de la relación de confianza que comenzamos a construir el año pasado con bancos y fondos de inversión privados que se vuelven a comprometer con nuestra propuesta, y esto para la Provincia significa, fundamentalmente, aminorar el estrés de las finanzas públicas que históricamente se genera durante el primer semestre, y posicionarnos de forma más sólida frente al segundo semestre del año, ya que es cuando tienden a repuntar los recursos provinciales”, sostuvo el Ministro
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
La Casa Blanca aseguró que el mandatario está "totalmente bien".
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.