
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Será hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores.
Nacionales05/06/2023La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará desde hoy y hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial, se informó oficialmente.
La 41 edición de Alcoholemia Federal se desarrollará por primera vez durante seis días consecutivos con el objetivo de evitar siniestros viales y concientizar sobre el riesgo de manejar luego de consumir bebidas alcohólicas.
"Uno de nuestros mayores compromisos al llegar al Ministerio de Transporte fue intensificar los controles en las rutas de todo el país para cuidar a las y los argentinos y reducir las muertes en los siniestros viales", sostuvo el ministro de la cartera, Diego Giuliano, a través a un comunicado.
"El mensaje que brindamos es claro y contundente: el alcohol y el volante van separados. Vamos a seguir realizando estos operativos, previniendo siniestros y concientizando para lograr una nueva cultura vial en la Argentina", agregó.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, sostuvo: "Alcoholemia Federal es una política consolidada hace más de dos años y medio con resultados a la vista, consecuencia del trabajo sostenido y comprometido de todas las jurisdicciones que, junto a la Ley de Alcohol Cero al volante, sirven como herramienta de concientización para que cada vez más conductores decidan cuidarse y cuidar a los demás".
Desde mayo de este año rige la Ley de Alcohol Cero al volante en las rutas nacionales del país y en todas las rutas de 14 provincias argentinas, se recordó en el texto.
El operativo Alcoholemia Federal comenzó en diciembre de 2020 realizándose en todo el país una vez al mes, y por sus resultados favorables, con un descenso a la mitad de alcoholemias positivas entre los conductores, desde marzo de este año se realiza todas las semanas.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.