
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio negocian hasta último minuto antes del cierre de listas.
Nacionales10/06/2023El próximo miércoles cerrarán la inscripción de alianzas en la carrera por las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán en todo el país el próximo 13 de agosto y en donde los argentinos votarán por los políticos preferidos para ir a las elecciones generales.
Este año el miércoles 14 de junio está marcado en rojo en las oficinas de todos los partidos políticos con aspiraciones nacionales, ya que a la medianoche de ese día "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Los que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.
Las dos principales coaliciones nacionales, el oficialista Frente de Todos (FDT) y el opositor Juntos por el Cambio (JXC), deberán determinar en las próximas horas si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios.
El FDT es una coalición creada en el 2019, integrada -entre otros espacios- por el Partido Justicialista, el Frente Renovador -que tiene esta tarde su congreso nacional-, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, el Frente Grande y Unidad Popular, entre otros.
JXC, la principal coalición opositora, está conformada centralmente por Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica ARI, entre otros partidos políticos.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.