
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
La petrolera decidió aplicar un aumento de 11 pesos por litro promedio a nivel país, argumento la subida de los costos por el dólar.
Economía 17/06/2023La petrolera YPF aplicó un aumento en los precios de sus combustibles $11 por litro promedio a nivel país, incremento que representa un alza de 4,5% promedio en sus valores.
En un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, YPF informó: "A partir de las 00:00 hs del día sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles 11 pesos por litro promedio país que representa un 4,5% promedio país".
"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles", explicó la compañía.
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
En lo que va del agosto esas empresas aumentaron el precio de sus combustibles en un 17,56%.
La candidata presidencial cuestionó el proceso de expropiación de YPF por el que ahora los argentinos deberán pagar 16 mil millones de dólares. "Qué caro nos cuestan los K a los argentinos" dijo la líder del PRO.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
El millonario desembolso proviene del Banco Mundial para que el dinero sea destinado a "mejorar la cobertura de servicios de salud" como también " reducir los riesgos por inundaciones".
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
Las billeteras virtuales marcan un crecimiento donde este año se abrieron 4 millones de cuentas. Su uso crece por encima de las transferencias tradicionales.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".