
Desde la ONU afirmaron que de convertirse en ley será "un tipo de apartheid de género, ya que las autoridades parecen estar gobernando a través de una discriminación sistemática con la intención de forzar a las mujeres y niñas a una sumisión total".
En el avión comercial murieron 176 personas tras ser derribado con misiles por Irán.
Mundo 05/07/2023Los Gobiernos de Canadá, Suecia, Ucrania y Reino Unido presentaron hoy una demanda contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, por el derribo de un avión de pasajeros en 2020 en el que murieron 176 personas.
El vuelo de la aerolínea ucraniana Ukraine International Airlines iba de Irán a Ucrania el 8 de enero de 2020 y fue derribado apenas despegó de Teherán, sin que quedara ningún sobreviviente entre los pasajeros y la tripulación.
Irán reconoció que lo derribó con misiles pero dijo que lo hizo por error en medio de tensiones militares con Estados Unidos.
Los cuatro países demandantes, que ya habían adelantado la iniciativa la semana pasada, terminaron de formalizar los trámites y hoy presentaron la demanda formal, dijo la CIJ en un comunicado, informó la agencia de noticias Europa Press.
Los países denunciantes quieren que el tribunal supremo de Naciones Unidas dictamine que Irán derribó ilegalmente el avión ucraniano y le ordene que se disculpe y pague una indemnización a las familias de las víctimas.
Asimismo, alegan que Irán violó el Convenio de Montreal, diseñado para garantizar la seguridad de la aviación civil.
"La acción legal iniciada hoy refleja nuestro compromiso inquebrantable con la transparencia, la justicia y la rendición de cuentas en beneficio de las familias de las víctimas", dijeron los cuatro países en un comunicado conjunto.
El vuelo era el PS752 y viajaba de Teherán a Kiev, la capital de Ucrania.
Entre los muertos hubo ciudadanos y residentes de Canadá, Suecia, Ucrania y el Reino Unido, así como de Afganistán e Irán. Sus edades oscilaban entre 1 y 74 años.
Desde la ONU afirmaron que de convertirse en ley será "un tipo de apartheid de género, ya que las autoridades parecen estar gobernando a través de una discriminación sistemática con la intención de forzar a las mujeres y niñas a una sumisión total".
El Presidente de Estados Unidos anunció las polémicas bombas de racimo a Ucrania, un arma prohibida por muchos países.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
Avanzó 37 kilómetros cuadrados en el este, mientras que Rusia afirmó que frustró el intento de asesinato del gobernador de la península de Crimea.
Tras los ataques a Kiev, el Kremlin aseguro que los aviones entregados a Ucrania y las bombas de racimo "obliga a Rusia a tomar ciertas contramedidas".
El puente es parte de la anexión que hizo Rusia sobre la península ucraniana en el 2014. Como consecuencia del ataque murió una pareja de adultos.
"Necesitaremos al menos un año para reparar por completo las infraestructuras dañadas. En el puerto de Chornomorsk, fueron destruidas 60.000 toneladas de granos" aseguraron en Ucrania.
"Espero que los mandatarios aliados reafirmen que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN y se unan para acercar a Ucrania a su objetivo", dijo el secretario general de la OTAN.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.