
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
Economía 23/07/2023 TélamEl Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -a través de un comunicado conjunto- anunciaron hoy que las negociaciones en curso finalizaron y que se alcanzó un acuerdo técnico en el que se fijaron “los objetivos y parámetros centrales” que serán la base del entendimiento que será elevado en los próximos días al directorio del organismo multilateral.
Fuentes confiables del Palacio de Hacienda, indicaron a Télam que "los desembolsos, una vez rubricado el acuerdo, ascenderían a unos 10.000 millones de dólares, hasta fin de año".
"Las negociaciones con el equipo técnico del organismo están cerradas", reveló un portavoz de la cartera económica.
El acuerdo con condiciones básicas cerrado por los funcionarios argentinos y el staff técnico del FMI comprende el programa de desembolsos para la Argentina del segundo semestre y que el Staff Level Agreement (SLA) va a ser firmado el jueves próximo.
Desde el Palacio de Hacienda subrayaron el “fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de EEUU para empujar el acuerdo” con el FMI.
Esta mañana, minutos antes del mediodía en la Argentina, el FMI y el Ministerio de Economía anunciaron –de manera conjunta a través de sus cuentas en la red social Twitter- que han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión.
“Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un 'Staff Level Agreement' que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina”, enfatizaron.
Tras lo cual agregaron que dicho “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
La caída fue del 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas. Dentro de la caída en las exportaciones, en la región patagónica se registró un crecimiento.
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
La licitación se realizó por un monto máximo de $ 2.700 millones y “todas las clases licitaron con una tasa Badlar de bancos privados más un margen de corte”.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.