
El Gobierno nacional quiere crear un nuevo impuesto sobre empresas multinacionales
Economía 15/09/2023A través de la AFIP, busca que las empresas paguen un mínimo del 15% porque las grandes empresas y multinacionales "pagan muy poco".
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
Economía 24/07/2023El Gobierno nacional oficializó hoy la decisión de aplicar el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios, incluido Tierra del Fuego, lo que afectará la compra de productos en el extranjero como así también insumos.
A través del Decreto 377/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, se estableció el pago del impuesto PAIS del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior, excepto fletes, que se aplicará una alícuota del 7,5%; salud y educación, que quedan exentos; y los recitales, que ya pagan 30%.
El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
Además, un impuesto PAIS del 7,5% también se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes, pero no se aplica si se paga con dólares propios, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, combustibles, lubricantes, vinculados a la generación de energía, y a la cadena de componentes de la canasta básica alimentaria.
Este impuesto se aplica sobre todas las importaciones, incluidas los ingresos a Zona Franca, y Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
Asimismo, no se aplica el impuesto a las importaciones temporales (como automotriz o el sector agrícola) siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo. Por ejemplo, se tendrá que vender la camioneta antes de comprar las baterías, según señala la norma.
A través de la AFIP, busca que las empresas paguen un mínimo del 15% porque las grandes empresas y multinacionales "pagan muy poco".
La norma afecta a la importación de bienes y servicios, donde la administración de Alberto Fernández busca que se "estimule la producción" con el aumento del impuesto al dólar.
Decidió aumentar la cotización del dólar oficial y también aplicar otra fuerte suba en las tasas de interés para las Leliq.
El dólar informal se ubicó en un número histórico, mientras que el oficial avanzó 25 centavos tras la devaluación del peso por parte del gobierno de Fernández.
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
En el camino a las elecciones, la precandidata presidencial aseguró que avanzará en "austeridad absoluta en el Estado" y eliminar el cepo al dólar impuesto por Alberto Fernández.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".