El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Santa Cruz irá a las elecciones PASO el próximo domingo
La Gobernadora Alicia Kirchner encabeza una de las listas del kirchnerismo, mientras que la oposición se presenta con diversos candidatos de donde saldrán los elegidos para las elecciones generales.
Nacionales06/08/2023Santa Cruz definirá el próximo domingo en las elecciones PASO quiénes serán los candidatos para la renovación de tres bancas de senadores nacionales, dos de diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur.
Tras ser oficializadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE), seis son las listas de precandidatos a senadores, ocho a diputados y siete a parlamentarios del bloque económico regional que Argentina integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.
La gobernadora Alicia Kirchner encabeza la lista única de precandidatos a senadores nacionales de Unión por la Patria (UxP), la "504 Acuerdo Santacruceño", secundada por Pablo González, presidente de YPF.
La opositora Cambia Santa Cruz (CSC), expresión local de Juntos por el Cambio (JxC), definirá a sus candidatos a senadores entre las listas "502 A El Cambio de nuestras vidas", que encabeza Eduardo Costa junto a Andrea Gallegos, y "502 B Sumamos fuerzas en Santa Cruz", liderada por María Belén Tapia y secundada por Carlos Ziehlke.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) decidirá a sus candidatos a senadores nacionales entre los precandidatos de las listas "501 A", integrada por Marcela del Carmen Chaile y Ernesto Ángel Valdiviezo, y la "501 B", compuesta por Miguel Ángel Del Plá y Yesica Paola Aguilar.
En tanto, José María Carambia, intendente de Las Heras, encabeza la única lista de precandidatos a senadores nacionales de "Por Santa Cruz Lista 5032 Hacer Santa Cruz", secundado por Natalia Elena Gadano.
Para diputados nacionales UxP, CSC y el FIT-U definirán a sus candidatos en internas, mientras que la Alianza Por Santa Cruz presentará la lista única "503 Hacer Santa Cruz", encabezada por el actual diputado provincial del partido Somos Energía para Renovar (SER) José Luis Garrido, secundado por Miriam Soledad Cañumil.
En tanto, el Movimiento al Socialismo (MAS) propone a los precandidatos a diputados nacionales a Walter Sánchez y Mónica Inés Migani (Lista 13).
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
Fusión PRO-Libertad Avanza: "Tenemos que ser coherentes: o vamos juntos o no vamos juntos", dijo Nacho Torres
Nacionales10/01/2025El gobernador de Chubut salió a reclamar coherencia entre la posible fusión de ambos partidos de cara a un año electoral.
APLA advierte sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza por demora en la reapertura de paritarias
Nacionales10/01/2025El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
Larsen involucrado en un escándalo por gastar más de 400 mil pesos del dinero público en "almuerzo de trabajo"
Nacionales08/01/2025El presidente de Parques Nacionales gastó más de 400 mil pesos de dinero público en almuerzos cuando visitaba el incendio forestal en Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Convocará a sesiones extraordinarias para que quede firme la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, por el contrario de la "suspensión" que pide la oposición.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.