
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Un avión Hércules, tres embarcaciones, helicópteros, vehículos, entre otros elementos serán utilizados en todo el país para garantizar las elecciones durante este domingo 13 de agosto.
Nacionales12/08/2023 TélamUn avión Hércules C-130, tres embarcaciones, una docena de helicópteros, más de 3.100 vehículos y hasta un centenar de mulas serán utilizados por más de 85.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad que este domingo deberán garantizar que las urnas lleguen a 108.107 mesas de votación desde la puna jujeña hasta las bases de Argentina en su territorio antártico.
En el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que se realizarán mañana, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, supervisaron hoy en el Edificio Libertador la tarea del Comando General Electoral, que se encarga del operativo de custodia y despliegue de las urnas en los 24 distritos argentinos.
Alrededor de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios.
A los efectivos uniformados se suman 3.100 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, conforman la estructura para la custodia y vigilancia de las PASO.
El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.
La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
Todo este despliegue es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas ubicado en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares a cargo del operativo identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.
La responsabilidad del Comando General Electoral fue asignada al jefe del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas, el general de Brigada Jorge Fabián Berredo, que tiene la responsabilidad de conducir a todos los efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea forman parte del operativo, junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.