
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Un avión Hércules, tres embarcaciones, helicópteros, vehículos, entre otros elementos serán utilizados en todo el país para garantizar las elecciones durante este domingo 13 de agosto.
Nacionales12/08/2023 TélamUn avión Hércules C-130, tres embarcaciones, una docena de helicópteros, más de 3.100 vehículos y hasta un centenar de mulas serán utilizados por más de 85.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad que este domingo deberán garantizar que las urnas lleguen a 108.107 mesas de votación desde la puna jujeña hasta las bases de Argentina en su territorio antártico.
En el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que se realizarán mañana, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, supervisaron hoy en el Edificio Libertador la tarea del Comando General Electoral, que se encarga del operativo de custodia y despliegue de las urnas en los 24 distritos argentinos.
Alrededor de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios.
A los efectivos uniformados se suman 3.100 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, conforman la estructura para la custodia y vigilancia de las PASO.
El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.
La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
Todo este despliegue es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas ubicado en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares a cargo del operativo identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.
La responsabilidad del Comando General Electoral fue asignada al jefe del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas, el general de Brigada Jorge Fabián Berredo, que tiene la responsabilidad de conducir a todos los efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea forman parte del operativo, junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.