
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La candidata presidencial dijo que si gana las elecciones impondrá un sistema “bimonetario” en el cual “se pueda utilizar como moneda de curso legal el dólar pero también el peso”.
Nacionales23/08/2023 TélamLa candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, se diferenció hoy de la propuesta de dolarización planteada por el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, e insistió con que, si gana las próximas elecciones, impondrá un sistema “bimonetario” en el cual “se pueda utilizar como moneda de curso legal el dólar pero también el peso”.
Bullrich disertó esta mañana en el Sexto Congreso Internacional “El Campo y la Política”, organizado por Coninagro, la organización rural que nuclea a las cooperativas agropecuarias de todo el país.
Al ahondar sobre su idea de una "economía bimonetaria", Bullrich manifestó que “uno podrá transaccionar con el dólar pero también con el peso” y tomó distancia de la propuesta de dolarización de Milei al afirmar que lo que hace "es no dejarnos elegir la moneda y hacernos ‘comer’ la inflación norteamericana”.
Al dar más detalles de su plan económico, Bullrich indicó asimismo que “la base" es arrancar con un "primer presupuesto con solidez fiscal y con déficit cero, para bajar la inflación que nos mata, genera incertidumbre y no nos permite avanzar”.
En su exposición, la candidata buscó diferenciarse también del postulante de La Libertad Avanza, al destacar que “Brasil es un socio estratégico" para la Argentina.
"No nos importa quién sea el Presidente; nos importa Brasil como país y así es cómo nosotros definimos las relaciones”, sostuvo Patricia Bullrich.
En materia de retenciones a las exportaciones agropecuarias, Bullrich habló de un objetivo de retenciones cero para el campo, pero con un esquema progresivo en el cual las retenciones que se generen serían tomadas como crédito para el productor agropecuario.
“Va a haber un mecanismo para retener una parte del dinero que va a ser un crédito a futuro, pero será plata del productor”, explicó Bullrich sobre la propuesta de gobierno de Juntos por el Cambio.
“Es un ahorro que el productor va a tener en un tiempo mientras bajamos los gastos del Estado entre un 7 y un 10 por ciento del presupuesto, unos dos puntos del producto”, afirmó la candidata.
En otro orden, dijo que promoverá “una ley para que ningún funcionario pueda abrir o cerrar las importaciones o exportaciones sin que pase por el Congreso con una amplia mayoría”.
Insistió en la necesidad de generar “una nueva carta orgánica del Banco Central” en la cual se establezca “la imposibilidad de financiar al Tesoro, la imposibilidad de imprimir billetes que terminan siendo papel picado y la imposibilidad de establecer cepos a la economía”.
Al respecto, subrayó que “los cepos han sido un instrumento de tortura para todo aquel que produce” y cuestionó que los ingresos se derivan a “alimentar un Estado que en los últimos 20 años ha crecido un 100 por ciento. Tenemos un doble de Estado y la mitad de ganancias para los que producen”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.