
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
Con el caso ya se suman a los detectados en Río Grande, Mar del Plata, Río Negro, Puerto Pirámides, entre otros.
Nacionales01/09/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy un nuevo caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectado en mamíferos marinos en Caleta Olivia, Santa Cruz.
Hasta la fecha se detectaron casos positivos a la enfermedad en Río Grande, fue el primer caso positivo en esta especie; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; en Necochea, Buenos Aires y Punta Loyola, Santa Cruz, en Mar del Plata, Buenos Aires y Puerto Pirámides, Chubut, en Claromecó y San Blas, Buenos Aires, y en San Antonio Este, Río Negro, en el Balneario Mayor Buratovich, Buenos Aires y el caso de hoy.
"Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad", indicó el organismo quien destacó que "el Organismo sanitario nacional trabaja junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales en la implementación del protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades".
Además, dentro del protocolo de toma de muestras de los animales, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos por la enfermedad para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
El procedimiento implica que si hay animales con sintomatología o muertos, se debe notificar al Senasa, para que se acerque al lugar a evaluar la situación. En el caso de corresponder, toma las muestras y las envía al laboratorio. Luego procede a enterrar los animales que hayan muerto.
"En los casos positivos se actúa junto con el municipio y la provincia para hacer el enterramiento de los animales muertos y con los que están enfermos se realiza un seguimiento y monitoreo. El Senasa aclara que no se realiza ni sacrificio sanitario ni eutanasia de animales silvestres", explicaron.
Asimismo, el Senasa destaca que que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
Recomendaciones
Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.
Ante detección de posibles casos
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono *11 5700 5704,**; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico [email protected] o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
El Presidente dijo que no asistió de inmediato a la ciudad gravemente afectada por el temporal para no enterpercer a los equipos de emergencia. "Le hubiera hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas" dijo.
Los Batallones de Infantería de Marina que operan en la zona incluyen los de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña Nº 1, Comunicaciones, Antiaéreo, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, entre otros elementos.
Durante un control de rutina, los gendarmes realizaron un registro del vehículo, encontrando una valija con 514.310.000 pesos sin documentación que justificara su procedencia.
El Presidente estuvo en la construcción de puente provisorio y un hospital de campaña, sin tener contacto con damnificados y la prensa.
El viaje del Presidente se mantuvo en absoluta reserva y partió desde esta mañana para llegar a la ciudad donde hay ya 16 fallecidos.
Se lograron recolectar grandes cantidades de elementos para los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense. Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca.
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.