
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
Se trata del buque de carga congelada "Frío Marathon" que operó en las Islas Malvinas sin la autorización del Estado argentino.
Nacionales 06/09/2023Prefectura Naval Mar del Plata inició actuaciones sumariales contra el buque de carga congelada (reefer) “Frío Marathon” de bandera panameña, tras arribar al puerto de esa ciudad, por haber operado en las Islas Malvinas sin la debida autorización del Estado argentino, infringiendo la normativa nacional.
"Desde la promulgación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 256/10 y su Ordenanza Reglamentaria Nº 01/2010, todos los buques que se propongan transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur Y Sandwich del Sur, o atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deben solicitar autorización a través de la Prefectura Naval Argentina para que el estado argentino autorice la operatoria", indicó la Prefectura.
Asimismo recordaron que "a través de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Prefectura diariamente, las 24 horas del día y durante todos los años, se lleva a cabo la ardua tarea de monitorear a los buques y las actividades que desarrollan en los espacios marítimos argentinos en línea con el concepto de dominio marítimo promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI)".
"Esta observación permanente de los buques, basada en tecnología de posicionamiento satelital, permitió conformar una base de datos de aquellos buques infractores al Decreto 256/2010 que es informada diariamente a la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto", precisaron.
Desde su incorporación a dicha base de datos, a través del Sistema Guardacostas, se realiza el seguimiento de los mismos hasta su recalada a puertos continentales argentinos, momento en que los buques infractores quedan sujetos a las actuaciones administrativas y son pasibles de severas multas.
"Sobre el caso particular del B/M “FRIO MARATHON” (IMO 8916229), el mismo proviene en lastre (vacío) de Puerto Argentino (Islas Malvinas), donde ha estado operando intermitentemente desde el año 2014, razón por la que se le labraron infracciones cuya sanción podría ser de varios millones de pesos, medida que se hará efectiva cuando el buque infractor ingrese a la terminal de contenedores del puerto Mar del Plata", señaló la Prefectura sobre el caso del buque infractor.
Desde que entró en vigor el Decreto 256/2010, "la Prefectura Naval Argentina ha detectado 683 buques en presunta infracción y sancionó pecuniariamente a 371 de ellos, gestionando la autorización de más de 1.200 permisos para que buques de bandera extranjera recalen en puertos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, logrando que 37 banderas, incluso aquellas bajo registros administrados por el Reino Unido, reconozcan indirectamente mediante este proceso la soberanía del país sobre nuestras Islas al solicitar autorización a nuestro país", concluyó la Fuerza marítima.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
En una nota, reclamó que se dé una explicación formal sobre la instalación del radar con capitales británicos en Tolhuin y que atentaría contra la defensa contra los intereses nacionales.
El patrullero realizó múltiples actividades operativas, incluyendo más de quince navegaciones, entre ellas patrullas de control de espacios marítimos de jurisdicción nacional.
El ministro de Defensa sostuvo que tras la declaración de la UE "en el Siglo XXI ya no hay espacio para el colonialismo".
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
"En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas" dijo el Secretario de Malvinas.
Teslyn Barkman, titular la asamblea legislativa se mostró con que a las Islas se las haya denominado como Malvinas y no "Falkland Islands".
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.