
Detectan nuevos casos positivos de gripe aviar en lobos marinos en Chubut y Santa Cruz
Nacionales 06/09/2023Los casos fueron detectados en el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Camarones y Puerto Deseado.
Lo confirmó el Senasa señalando que el caso fue tomado en lobos y elefantes marinos muertos.
Nacionales 12/09/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos, entre ellos un positivo en un ejemplar de elefante marino en la zona de Punta Tombo, 80 kilómetros al sur de la capital de Chubut.
"El laboratorio nacional del organismo diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos y elefantes marinos encontrados muertos, donde se pudo detectar influenza aviar en una nueva especie de mamíferos marinos (elefantes marinos)" se indicó en un comunicado.
La particularidad del caso es que, si bien había más de 200 casos de lobos marinos de un pelo afectados por el virus, es la primera vez que se registran en un ejemplar de "Mirounga leonina", tal el nombre científico del elefante marino, una especie mucho más robusta que los lobos marinos.
El coordinador de Sanidad Animal de la Dirección del Centro Regional Patagonia Sur, Germán Rezanowicz, indicó a Télam que "en efecto, se confirmó un caso positivo de influenza aviar en un ejemplar de elefante marino y de lobo marino".
"La particularidad es que no se dio en ningún ave de las que se tomaron muestras, ni tampoco en una vaca que se halló en las cercanías, se la muestreó y dio negativo al IAAP" explicó el especialista del Senasa.
Por su parte la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut explicó que "hay una colonia de elefantes marinos en 'Dos pozos' que está próxima a Punta Tombo y se sospecha que es de ahí el ejemplar que fue encontrado".
El gobierno del Chubut se apresta a inaugurar este viernes la temporada de pingüinos de Magallanes en ese punto geográfico en donde se calcula que se concentran, cuando la población llega a su plenitud, aproximadamente un millón de ejemplares.
"Por ahora la temporada se dará por habilitada, porque no hay nada que lo impida: no hay casos de gripe aviar en pingüinos y no se observó la llegada masiva de ejemplares hasta ahora", se explicó.
La apertura de la pingüinera se hará con protocolos sanitarios que incluirán la limpieza del suelo de los calzados, el acceso por grupos reducidos y medidas de distancia para evitar al máximo el contacto con los ejemplares.
Los casos fueron detectados en el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Camarones y Puerto Deseado.
Realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson y tuvieron que ser asistidos por los prefectos.
Las personas habían quedado varadas luego de que su embarcación, aparentemente, chocara contra un banco de arena.
Chubut inició la última etapa del cronograma con vistas a las elecciones del domingo donde se elegirá gobernador, diputados, intendentes y concejales.
El rescate se produjo sobre un buque pesquero de bandera argentina, en donde un marinero fue aeroevacuado exitosamente.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del Laboratorio de Mamíferos Marinos.
La ballena fue vista en cercanías de Punta Pirámides, a pesar del esfuerzo de parte de todos los voluntarios, por lo que la búsqueda sigue".
El ejemplar de ballena franca austral fue divisado en la zona conocida como "Punta Pirámides" con una malla de pesca adherida a la cola con evidentes dificultades para el desplazamiento.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.