
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre
Economía 25/11/2023Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
Los comercios y pymes sufrieron nuevamente el impacto de la crisis económica. Los consumidores optaron por regalos más económicos.
Economía 15/10/2023Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes descendieron un 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, indicó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. Este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila", dijeron desde la organización.
El sector mercantil,. que viene siendo golpeado desde hace meses por la crisis económica que el gobierno no logra controlar, obligó a muchos comercios a realizar pocas promociones: sólo el 50% de ellos realizó alguna.
En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al Día de la Madre del año pasado. El que más subió fue Indumentaria con 20%.
SECTOR POR SECTOR DIA DE LA MADRE
👉 Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Muchos empresarios consultados señalaron que se vendió bastante bien. “Influyó en la decisión de la compra, la presunción de aumento de los precios”, dijo el propietario de una tienda de calzado deportivo de Rosario, provincia de Santa Fe. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.
👉 Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. Los empresarios consultados mostraron cierta decepción porque el rubro se movió dinámicamente jueves, viernes y sábado, pero a la hora de realizar el balance, el resultado fue peor que en 2022. “No estamos aplicando los aumentos de precios de septiembre y octubre para mantener los clientes, pero se nos fue toda la rentabilidad”, comentaron desde un negoció de la localidad de San Martín, en el Gran Buenos Aires. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.
👉 Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. Principalmente tuvieron salida productos como auriculares, parlantes, y pequeños electrodomésticos como planchitas de pelo, secadores de pelo o depiladoras láser. “No se cumplieron nuestras expectativas porque no podemos ofrecer el mismo financiamiento de las grandes cadenas”, indicó la propietaria de un comercio de la ciudad de Mendoza. El ticket promedio fue de $35.587.
👉 Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. Algunos comercios hicieron descuentos generosos, pero, aun así, se vendió poco. Hubo quejas por faltantes de mercaderías. “No se cubrieron nuestras expectativas, las tarjetas estaban desbordadas y hubo muchos rechazos”, fue la conclusión en un local de la ciudad de Córdoba. El ticket promedio por operación fue de $18.728.
👉 Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el Día de la Madre del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. “La gente compró, tuvieron intención de hacer regalos. La mayoría de las ventas fueron con tarjeta, en efectivo prácticamente nada”, fueron las observaciones desde una tienda de ropa de la ciudad de Mar del Plata, en Provincia de Buenos Aires. El ticket promedio fue de $16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.
👉 Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. Las empresas hicieron muchas promociones y difusión para salvar la fecha, pero no fue un producto muy elegido este año a pesar de ser un regalo económico en relación a otros. El ticket promedio por compra fue de $9.375.
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Cumplirá sus funciones desde el 10 de diciembre. También se designó a Horacio Marín como titular de YPF.
Excompañeros en el seleccionado argentino, vuelven a coincidir en una nueva aventura relacionada con las competencias de videojuegos.
El ex corredor olímpico fue condenado hace 10 años por asesinar a su novia y cuyo caso recorrió el mundo.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.