
ANMAT suspendió las actividades de Laboratorios Aspen por incumplir normas de calidad
Salud12/09/2025La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Los ACV pueden afectar a cualquier persona y una respuesta rápida salva vida. Cómo identificar los síntomas y qué hacer cuando persona está atravesando el accidente cerebrovascular.
Salud28/10/2023En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora todos los 29 de octubre, la concientización, respuesta rápida y tratamiento oportuno son clave para que una persona pueda seguir viviendo.
El ACV es una emergencia médica que puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o se interrumpe, lo que puede causar un daño irreversible por falta de oxígeno y nutrientes. Para los pacientes con accidente cerebrovascular, el tiempo es fundamental. En un ACV pueden llegar a morir hasta 1,9 millones de células cerebrales por minuto1. Por lo que una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la recuperación, evitando que se produzcan secuelas duraderas.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), para informar y concientizar acerca de esta enfermedad que puede ser mortal o discapacitante.
Siemens Healthineers hace un llamado a la población en general y, principalmente a los grupos de riesgo (personas con padecimientos cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, ingesta de alcohol, sedentarismo, arritmias cardíacas y Covid-19) a informarse y permanecer atentos a los síntomas del ataque cerebral, así como acudir de manera inmediata a un centro de salud ante cualquier sospecha de un evento cerebrovascular. El tiempo es clave.
Primeros signos de un ACV a través de la metodología F.A.S.T
F (Face – Cara): ¿La persona tiene la cara caída de un lado o torcida?
A (Arm – Brazo): ¿La persona es incapaz de levantar ambos brazos por igual?
S: (Speech – Habla): ¿La persona tiene dificultades para hablar?
T (Time – Tiempo): Si nota alguno de estos síntomas, llame de inmediato a los servicios de emergencia. Cada minuto cuenta.
Los avances en tecnología médica están transformando el diagnóstico y tratamiento del ACV, permitiendo una atención más rápida y precisa. La angiografía, junto a la tomografía computarizada y la resonancia magnética proporcionan información mayormente significativa del área cerebral afectada, ayudando a los médicos a tomar decisiones de tratamiento seguras, mejorando así las perspectivas de recuperación de los pacientes afectados.
Además de ser la segunda causa de muerte en Argentina, el ACV, es la primera de discapacidad en nuestro país y en el resto del mundo. Sin duda, es una razón por la cual se debe continuar trabajando por mejorar todo tipo de intervenciones, reforzar la prevención y ampliar el acceso a la salud a más personas. No solo para salvar vidas, sino también para permitir que los pacientes que experimenten esta condición médica puedan continuar con su vida, teniendo en cuenta retos como la discapacidad física, cambios en su forma de pensar y sentir, dificultades de comunicación, pérdida de trabajo, ingresos y relaciones.
“La prevención es nuestra mejor defensa contra los accidentes cerebrovasculares, puesto que aproximadamente el 80% pueden ser evitados. Como compañía estamos comprometidos con la promoción de la salud en favor del acceso a un diagnóstico oportuno y tratamientos cada vez más precisos del ACV. En este proceso, no cabe duda de que la tecnología de precisión juega un papel importante para atender y dar seguimiento al paciente, junto con alianzas de valor con asociaciones mundiales como la World Stroke Organization para la certificación de centros especializados en Latinoamérica.” menciona Sergio Arturo Domínguez, director de Cuidados Cardiovasculares para Latinoamérica en Siemens Healthineers.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.