
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Los ACV pueden afectar a cualquier persona y una respuesta rápida salva vida. Cómo identificar los síntomas y qué hacer cuando persona está atravesando el accidente cerebrovascular.
Salud28/10/2023En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora todos los 29 de octubre, la concientización, respuesta rápida y tratamiento oportuno son clave para que una persona pueda seguir viviendo.
El ACV es una emergencia médica que puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o se interrumpe, lo que puede causar un daño irreversible por falta de oxígeno y nutrientes. Para los pacientes con accidente cerebrovascular, el tiempo es fundamental. En un ACV pueden llegar a morir hasta 1,9 millones de células cerebrales por minuto1. Por lo que una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la recuperación, evitando que se produzcan secuelas duraderas.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), para informar y concientizar acerca de esta enfermedad que puede ser mortal o discapacitante.
Siemens Healthineers hace un llamado a la población en general y, principalmente a los grupos de riesgo (personas con padecimientos cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, ingesta de alcohol, sedentarismo, arritmias cardíacas y Covid-19) a informarse y permanecer atentos a los síntomas del ataque cerebral, así como acudir de manera inmediata a un centro de salud ante cualquier sospecha de un evento cerebrovascular. El tiempo es clave.
Primeros signos de un ACV a través de la metodología F.A.S.T
F (Face – Cara): ¿La persona tiene la cara caída de un lado o torcida?
A (Arm – Brazo): ¿La persona es incapaz de levantar ambos brazos por igual?
S: (Speech – Habla): ¿La persona tiene dificultades para hablar?
T (Time – Tiempo): Si nota alguno de estos síntomas, llame de inmediato a los servicios de emergencia. Cada minuto cuenta.
Los avances en tecnología médica están transformando el diagnóstico y tratamiento del ACV, permitiendo una atención más rápida y precisa. La angiografía, junto a la tomografía computarizada y la resonancia magnética proporcionan información mayormente significativa del área cerebral afectada, ayudando a los médicos a tomar decisiones de tratamiento seguras, mejorando así las perspectivas de recuperación de los pacientes afectados.
Además de ser la segunda causa de muerte en Argentina, el ACV, es la primera de discapacidad en nuestro país y en el resto del mundo. Sin duda, es una razón por la cual se debe continuar trabajando por mejorar todo tipo de intervenciones, reforzar la prevención y ampliar el acceso a la salud a más personas. No solo para salvar vidas, sino también para permitir que los pacientes que experimenten esta condición médica puedan continuar con su vida, teniendo en cuenta retos como la discapacidad física, cambios en su forma de pensar y sentir, dificultades de comunicación, pérdida de trabajo, ingresos y relaciones.
“La prevención es nuestra mejor defensa contra los accidentes cerebrovasculares, puesto que aproximadamente el 80% pueden ser evitados. Como compañía estamos comprometidos con la promoción de la salud en favor del acceso a un diagnóstico oportuno y tratamientos cada vez más precisos del ACV. En este proceso, no cabe duda de que la tecnología de precisión juega un papel importante para atender y dar seguimiento al paciente, junto con alianzas de valor con asociaciones mundiales como la World Stroke Organization para la certificación de centros especializados en Latinoamérica.” menciona Sergio Arturo Domínguez, director de Cuidados Cardiovasculares para Latinoamérica en Siemens Healthineers.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.