
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El acuerdo es en coordinación con Estados Unidos para que el grupo terrorista libere los rehenes israelíes tomados en un asalto a ese país.
Mundo19/11/2023Qatar afirmó hoy que quedan puntos "muy menores" de cara a finalizar un acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación de decenas de rehenes del grupo islamista palestino a cambio de un alto el fuego israelí en la Franja de Gaza.
"Los puntos pendientes de cara a un acuerdo son puramente prácticos y logísticos", dijo el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, en conferencia de prensa en Doha junto al jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) Josep Borrell.
Qatar medió para lograr la liberación de los únicos cuatro rehenes que han logrado salir de Gaza hasta hora de los en torno a 240 que tomó Hamas en sus ataques en Israel de principios del mes pasado, entre los que se cuenta una veintena de argentinos.
El 1 de noviembre, el pequeño Estado árabe del golfo Pérsico comenzó a negociar un acuerdo entre Israel, Hamas y Egipto, en coordinación con Estados Unidos, para liberar a ciudadanos extranjeros y civiles palestinos de Gaza a Egipto.
A cambio, Israel debería declarar un alto el fuego en la ofensiva por aire y tierra que lanzó contra Hamas en Gaza desde los ataques del 7 de octubre, en la que ya han muerto más de 12.000 palestinos, incluidos unos 5.000 niños.
Al Thani, quien también es canciller qatarí, denunció hoy que "con cada minuto que pasa sin un alto el fuego israelí, el desastre humanitario, moral y legal sigue creciendo", en Gaza y el mundo.
El dirigente qatarí agregó que "sigue aumentando el derramamiento de sangre frente a los intentos de la comunidad internacional de parar y poner fin a la agresión de Israel contra la Franja de Gaza", informó la agencia de noticias Europa Press.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.