
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El Jefe comunal de Bariloche enviará un proyecto de ordenanza para incorporar alternativas al transporte público, luego de un paro de la UTA que deja en la calle a los usuarios.
Nacionales08/01/2024 TélamEl intendente de Bariloche, Walter Cortés, anunció hoy el envío de un proyecto de ordenanza para "liberar" el transporte comercial de pasajeros en la ciudad, en medio de un nuevo paro de choferes del servicio de transporte urbano por falta de pago de salarios.
"Estoy mandando en este momento un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, para tener un transporte alternativo para la ciudad", sostuvo el intendente en diálogo con Télam.
En ese proyecto "involucramos autos particulares, Tráfics de punto a punto y la liberación de los remises que trabajan de punto a punto, para que en la excepción no tengan esa norma y puedan alzar gente con distintas tarifas y demás", continuó.
La propuesta del Ejecutivo local se conoce mientras la ciudad rionegrina atraviesa el tercer día consecutivo de paro de colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que reclaman que se les abone en su totalidad los salarios correspondiente a diciembre, además del aguinaldo.
La empresa Mi Bus, única prestataria del servicio de transporte urbano, depositó hoy al mediodía el 50 por ciento de los sueldos adeudados, aunque los trabajadores ratificaron que continuarán con la medida de fuerza hasta cobrar la totalidad de sus salarios.
El pago realizado hoy "no mueve nada: la situación sigue siendo exactamente la misma que antes, la medida de fuerza sigue", ratificó en diálogo con Télam el secretario gremial de la UTA, Luis Curilén.
La resolución de la medida podría encarrilarse hacia el jueves, según confían en el Municipio.
El Gobierno provincial llamó esta tarde a conciliación obligatoria en el conflicto "y calculan que para el jueves estarían pagados los salarios, según lo anunciado por la provincia", afirmó Cortés.
Si bien trascendió que se esperaba que hoy se realizara una reunión entre Mi Bus y la UTA para acercar posiciones, Curilén sostuvo que no había nada oficializado al respecto.
"Lo único que teníamos es que la empresa el día viernes nos había manifestado que tenían una intención de abonar el 50% del salario el día de hoy, si le entraba una plata que le transfería Provincia", precisó.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.