
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La inflación fue menor a la de diciembre del 2023 y marca una inflación interanual del 254,2%.
Economía14/02/2024 TélamEl Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante enero un 20,6%, con lo que la inflación interanual acumulada llegó al 254,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA).
El rubro de mayor aumento en el mes fue el de "Bienes y servicios varios" con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal.
Le siguieron "Transporte", con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con "Comunicación", con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.
Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado, 11,9%; y Educación, con el 0,9%.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6 % en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $ 285.561 para no caer en situación de indigencia, informó también el Indec.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 20,4%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
Volviendo al registro de enero, con un promedio nacional del 20,6% se destacaron las subas del 24,2% en la región patagónica, del 22,3 en Cuyo, en torno al 21% tanto para el Noroeste como para la zona Pampeana, y del 19% en el Noreste junto a Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El 20,6% promedio de enero estuvo compuesto por un alza del 21,1% en los Bienes y del 18,8% en los servicios.
Medido de otra manera, los precios Estacionales subieron 16,2%; los Regulados el 26,6%, mientras que el IPC Núcleo subió 20,2%.
Si se toma la inflación de los últimos 12 meses, que alcanzó al 254,2%, el IPC Núcleo aumentó 275,9%, los Estacionales 200,4 %: y los Regulados 213,1%.
Luego de conocido el resultado, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert opinó que la inflación de enero estuvo "casi 5 puntos menos que el mes anterior".
"De a poco el gobierno de Javier Milei deja atrás la hiperinflación que nos dejó plantada el kirchnerismo. Aún se siente en los bolsillos, pero vamos por buen camino", afirmó el legislador a través de su cuenta de la red social X.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que la inflación de enero rondaría el 20% y anticipó que será más baja en febrero y en marzo.
"Esto quiere decir que el ancla fiscal está funcionando. Creo que vamos a tener un segundo semestre mucho más calmo", añadió en diálogo con con el canal de noticias LN+.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.