
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
La administración de Alberto Fernández dejó un año con pérdidas en la actividad económica donde rubros como el financiero, manufacturera y mayoristas fueron los que más sintieron el impacto económico.
Economía22/02/2024La actividad económica bajó 4,5% interanual en diciembre de 2023 y en el acumulado de los doce meses del año cerró con una merma del 1,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La herencia del gobierno de Alberto Fernández señala que el último mes del 2023 la actividad mostró una baja de 3,1% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada y del 0,4% en la serie tendencia-ciclo.
La fuerte caída general interanual en diciembre se dio a pesar de que subieron diez de los dieciséis sectores que componen el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Esto se debe a que muchos de los sectores que cayeron tienen una ponderación significativa sobre el indicador general.
LAS MAYORES CAÍDAS EN EL 2023
Entre los que finalizaron con recortes, sobresalieron Intermediación financiera (-12,2% ia) Industria manufacturera (-11,9% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,5% ia). Entre los tres aportaron 3,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE, precisó el Indec.
También finalizaron con mermas Impuestos netos de subsidios (-10,1%), Electricidad, gas y agua (-10,9%) y Construcción (-5,2%).
En contraposición, dentro de los diez sectores que en diciembre mostraron un incremento interanual se destacaron Pesca (+8,8% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+8,1% interanual).
A continuación se ubicaron Explotación de minas y canteras (+6,2%), Hoteles y restaurantes (+3,8%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (+2,8%), Enseñanza (+2,5%) y Servicios sociales y de salud (+2,2%).
Finalmente, se posicionaron con alzas Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, Transporte y comunicaciones, y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, todas con incrementos de 0,4%.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.