
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La administración de Alberto Fernández dejó un año con pérdidas en la actividad económica donde rubros como el financiero, manufacturera y mayoristas fueron los que más sintieron el impacto económico.
Economía22/02/2024La actividad económica bajó 4,5% interanual en diciembre de 2023 y en el acumulado de los doce meses del año cerró con una merma del 1,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La herencia del gobierno de Alberto Fernández señala que el último mes del 2023 la actividad mostró una baja de 3,1% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada y del 0,4% en la serie tendencia-ciclo.
La fuerte caída general interanual en diciembre se dio a pesar de que subieron diez de los dieciséis sectores que componen el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Esto se debe a que muchos de los sectores que cayeron tienen una ponderación significativa sobre el indicador general.
LAS MAYORES CAÍDAS EN EL 2023
Entre los que finalizaron con recortes, sobresalieron Intermediación financiera (-12,2% ia) Industria manufacturera (-11,9% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,5% ia). Entre los tres aportaron 3,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE, precisó el Indec.
También finalizaron con mermas Impuestos netos de subsidios (-10,1%), Electricidad, gas y agua (-10,9%) y Construcción (-5,2%).
En contraposición, dentro de los diez sectores que en diciembre mostraron un incremento interanual se destacaron Pesca (+8,8% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+8,1% interanual).
A continuación se ubicaron Explotación de minas y canteras (+6,2%), Hoteles y restaurantes (+3,8%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (+2,8%), Enseñanza (+2,5%) y Servicios sociales y de salud (+2,2%).
Finalmente, se posicionaron con alzas Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, Transporte y comunicaciones, y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, todas con incrementos de 0,4%.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.